• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item

Reproducción, muda y desarrollo de la langosta de Juan Fernández, Jasus frontalis, en estanques de cultivo

Author
Dupré M.,Enrique

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782000002800012
Abstract
Se determinó el período de muda, apareamiento, portación de huevos, eclosión de phyllosomas y duración del desarrollo larval, de Jasus frontalis, a diferentes temperaturas. Todas las determinaciones se realizaron en individuos sexualmente maduros y en estanques de 2.000 l para los períodos de muda y en estanques de 50 l para la eclosión de larvas y desarrollo larval. Este último también se realizó en vasos de vidrio de 1 l a diferentes temperaturas. Se determinó que las mudas de hembras y machos no ocurren en el mismo período. Los machos mudan entre febrero y marzo de cada año cuando la temperatura alcanza los 17,0 ± 0,5ºC y 16,9 ± 0,4ºC respectivamente en cambio las hembras mudan desde la mitad de abril hasta mediados de junio con temperaturas que varían entre 15,0 ± 0,5ºC y 13,1 ± 0,2ºC respectivamente. El crecimiento de la longitud cefalotorácica, tanto en machos como hembras fue de 1,3 a 3,6 mm por muda y el endurecimiento del caparazón ocurre dentro de los primeros tres días. El inicio del período de portación de huevos ocurre entre junio y agosto, y la eclosión larval entre octubre y diciembre de cada año. El desarrollo embrionario tiene una duración de 115 ± 3 y 78 ± 9 días a 13ºC y 18ºC respectivamente. En todos los casos observados, la eclosión ocurrió después del atardecer y antes de medianoche. La hembra participa activamente en la liberación de las larvas naupliosomas, las cuales después de 10-20 min. de activa natación mudan y originan la primera phyllosoma. Después de 5 días de iniciada la eclosión se observó que entre 2 y 8% de la masa total de huevos portados permanecen adheridos a los pleópodos junto a gran cantidad de cápsulas vacías. La totalidad de estos huevos remanentes se encuentran en el primer estado de desarrollo. Los seis primeros estados larvarios obtenidos demoraron entre 56 y 92 días dependiendo de la temperatura del cultivo. A 14-15ºC el 5º estado se obtuvo a los 77 días. El sexto estado se obtuvo a los 79 días a 17-18ºC, a 19-20ºC 69 días y a 20-21ºC 56 días
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB