• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item

MINERALOGIA, QUIMICA E INCLUSIONES FLUIDAS EN LOS DEPOSITOS DE NITRATOS DE MARIA ELENA, IIa. REGION, CHILE

Author
COLLAO,SANTIAGO

ARCE,EDUARDO

ANDÍA,ALFONSO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0366-16442002000200016
Abstract
Se describen los resultados de la mineralogía, la composición química general e inclusiones fluidas, en el yacimientos de nitrato de María Elena, único centro salitrero en producción en Chile. Los minerales salinos ocurren como cemento en rocas estratificadas del tipo brechas y areniscas, así como en bandas paralelas a la estratificación de estas rocas. Los minerales salinos, detectados en el yacimiento, consisten esencialmente en la nitratina y halita, aportando gran parte del nitrato (7.5 % a más de 20 % de NaNO3) y cloruro de sodio (8.6 % a 40 % en peso de NaCl), respectivamente. Localmente, ocurren los sulfatos tenardita, anhidrita, bloedita, polihalita, hexahidrita y glauberita. Gran parte del sulfato, es reflejado por contenidos entre 7.5 % a 19.7 % en peso de Na2SO4. En contenidos menores y ocasionalmente, se detectan otras variedades de sulfatos tales como: kieserita, woodwardita y loeweita. También, escasamente, ocurren los nitratos: nitro, humberstonita, darapskita; los boratos: estroncioborita, kaliborita, los cloruros, sylvita, nantokita y el yodato bruggenita. El yodo, como subproducto económico en este depósito, varía en contenidos entre 0.01 to 0.2 % en peso de IO3. De interés, en al aspecto genético, lo constituyen la presencia de inclusiones fluidas, sólo bifásicas tipo I, con líquido mayor que vapor (L+V), hospedadas en tenardita y anhidrita. Las mediciones microtermométricas efectuadas, en algunos individuos, evidencian un evento termométrico de temperatura entre 216 a 239 C, con salinidades entre 4.4 % a 10.6 % en peso de Na Cl equivalente, lo cual refleja un posible efecto de acción hidrotermal, de rango epitermal. Este hecho, constituye una valiosa evidencia, en el aspecto genético, para sugerir que, aparte de la depositación de las sales, debidas a un gran evento evaporítico, también pudo existir la acción de soluciones hidrotermales, ligadadas a actividad volcánica o magmática.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB