• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item

Utilidad de la citocentrifugación en el diagnóstico bacteriológico microscópico de fluidos corporales

Author
DÍAZ P.,JUAN

GARCÍA C.,PATRICIA

DE LA BARRA D.,RICARDO

GASEP C.,JORGE

LEVICAN A.,JORGE

QUIROGA G.,TERESA

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182002000300004
Abstract
El diagnóstico rápido de microorganismos presentes en fluidos corporales estériles es de gran importancia clínica. La tinción de Gram constituye la principal herramienta para el diagnóstico de estas infecciones, pero la sensibilidad de esta técnica varía según el tipo de muestra y la carga bacteriana presente en ella. La concentración de la muestra previa a la tinción, mejora el rendimiento pero requiere volúmenes significativos de la muestra. La citocentrifugación resulta útil ya que requiere escaso volumen de muestra y permite obtener preparaciones uniformemente concentradas. Con el objetivo de evaluar la utilidad de la citocentrifugación en el diagnóstico de infecciones de fluidos corporales, se estudiaron 52 muestras de fluidos de cavidades estériles recibidas en el Laboratorio de Urgencia del Servicio de Laboratorios Clínicos de la Red de Salud UC. Las muestras fueron separadas para centrifugación convencional (CC) a 3000 rpm por 5 minutos (centrífuga Jouan CR3i ®) y para citocentrifugación (CT) a 2000 rpm por 10 minutos (Citocentrífuga Cytospin Shandon Inc®). Del sedimento obtenido por CC se realizó un frotis para tinción de Gram y cultivo. De la CT se obtuvo una mono capa celular concentrada en un área de 6 mm de diámetro para tinción de Gram. Ambos frotis fueron leídos por el mismo observador. De las 52 muestras analizadas, 18 fueron sugerentes de infección clínica. La sensibilidad para CT v CC fue de 89% y 61%, respectivamente. La especificidad fue de 100% para ambas técnicas. En una evaluación cuantitativa de la celularidad de las muestras, se observó un aumento de los leucocitos en la CT con respecto a CC. Estos resultados muestran que la CT puede ser de gran ayuda en el diagnóstico rápido de las infecciones de fluidos corporales con baja carga bacteriana. Presenta una mayor sensibilidad y facilita la visualización de bacterias, especialmente en muestras con bajo recuento celular
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB