• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item

Producción primaria requerida para sustentar el desembarque de peces pelágicos en Chile

Author
Cubillos S.,Luis

Núñez E.,Sergio

Arcos R.,Dagoberto

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781998002600008
Abstract
Se analiza la sustentabilidad de los niveles de desembarque actuales de peces pelágicos en Chile (sobre 7 millones de ton en 1994 y 1995), utilizando como enfoque la capacidad productiva del sistema de surgencia costera de Chile en relación con el desembarque anual promedio de peces pelágicos durante el período 1989-96. Se estima la producción primaria requerida (PPR) por los principales recursos de peces pelágicos explotados sobre la base de las capturas promedio, el nivel trófico de las especies y la eficiencia de transferencia ecotrófica. Además, se analizan indicadores globales del excedente de producción de estas pesquerías a través de la relación existente entre las capturas totales y el esfuerzo de pesca de la flota nacional. Se consideran tres zonas geográficas: norte (18°20'S-29°15'S), centro-norte (29°15'S-32°10'S), y centro-sur (32°10'S-39°23'S). Se asume que el área productiva de la zona costera se extiende hasta 60 millas náuticas fuera de la costa en cada región. La PPR alcanza valores de 137, 34 y 614 gCm-2año-1 para las zonas norte, centro-norte y centro-sur, respectivamente. El alto valor para la zona centro-sur se debe a los desembarques de Trachurus symmetricus murphyi que, por su naturaleza oceánica y comportamiento migratorio, puede acceder a la producción de otros ecosistemas. Al eliminar este recurso del análisis, la PPR para los restantes recursos pelágicos alcanza a 55 gCm-2año-1 a nivel nacional (17% de la producción primaria) y a 207 gCm-2año-1 si se considera que T. s. murphyi accede parcialmente a la productividad del ecosistema de surgencia. Un análisis de la relación entre las capturas totales y el esfuerzo de pesca indica que la pesquería nacional de peces pelágicos parece haber llegado a un nivel muy cercano al máximo sustentable. En su conjunto, estos análisis sugieren que la capacidad productiva del ecosistema de surgencia costera frente a Chile limita el desembarque nacional de peces pelágicos costeros. El nivel de desembarque promedio observado en el período 1989-96 es sustentable solamente si los excedentes productivos de T. s. murphyi son compatibles con la intensidad de su explotación actual por parte de la flota industrial de cerco de la zona centro-sur
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB