Rescate del conocimiento ancestral de un patrimonio agroalimentario y forestal de la Región de Atacama. Valoración nutricional del fruto y arrope de Chañar Geoffroea decorticans (Gill. ex Hook. et Arn.)
Author
Gacitúa Arias, Sandra Elizabeth
González González, Marlene Verónica
Muñoz, R.
Villalobos Volpi, Enrique Leonardo
Montenegro Rojas, Jaime
Abstract
páginas 75-86 El chañar (Geoffroea decorticans Gill. ex Hook. et Arn.) es una especie nativa arbórea de la familia Fabaceae que crece en la Región de Atacama, Chile, y en países limítrofes. Esta especie produce frutos que han sido fuente de alimento ancestral y étnico, constituyendo un importante patrimonio alimentario y cultural. El fruto del chañar tiene un alto potencial nutracéutico aportado por el contenido de polifenoles, como son los flavonoides, y también por la actividad antioxidante, permitiendo de esta manera promover el consumo del fruto y derivados, sea como arrope u otros producto de chañar.
En este contexto, el objetivo de estudio fue rescatar el conocimiento tradicional ancestral y valorar el patrimonio alimentario del fruto y arrope de chañar, con el fin de evidenciar su uso alimenticio a través del arrope de chañar como un producto con características especiales para consumidores que buscan lo natural y lo orgánico, y su connotación étnica y ancestral.