• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • CUHSO: Cultura - Hombre - Sociedad
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • CUHSO: Cultura - Hombre - Sociedad
  • View Item

Los variados objetos de la antropología: una relación de sentidos desde La Araucanía, Chile

Author
Durán, Teresa

Berhó, Marcelo

Carrasco, Noelia

Mora, Héctor

Full text
http://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/251
10.7770/cuhso-V13N1-art251
Abstract
El presente artículo gira en torno a la posibilidad de la antropología de estudiar lascondiciones de su propia existencia (Hubinger, 1997). Según entendemos, esta posibilidad significa no solo hacerse las preguntas claves relativas a sus características en tanto ciencia social sino a su vez poder otorgarse respuestas operacionales que guíen el proceso de autoanálisis desde su praxis. Creemos que el contexto de La Araucanía de Chile ha proporcionado un clima psicosocial desafiante para explorar esta posibilidad, así como para configurar respuestas provisionales, que son las que en esta oportunidad deseamos explicitar, orientadas no solo hacia la sociedad nacional, sino también a la regional y la local. La Araucanía es una denominación metafórica que representa un espacio territorial, social y cultural diverso que incuba nichos de desigualdad socioeconómica, así como variabilidades socioculturales que refieren, por un lado, a una cultura “originaria” con unatradición ancestral y, por otro, a una sociedad nacional que se auto-comprende como moderna. Espacio en que existiría una memoria que puede reconstruir historias que otorgan vida a dicho territorio y, al mismo tiempo, desconoce la historia o la pierde de vista debido a la imposición compulsiva de tendencias contemporáneas postmodernas y/o reificantes del colonialismo. Para la antropología local, este ha sido el escenario propicio para el planteamiento reiterativo de preguntas tales como ¿qué estudiar?, ¿cómo estudiar?, ¿para qué estudiar? Asimismo, ha sido un campo en el cual hemos estado ensayando un diálogo a través de nuestras prácticas profesionales, incorporando la historia donde ella está ausente (Durán, 2002; Durán y Berho, 2003; Carrasco y Eyzaguirre, 2005; Durán, 2005). El artículo especifica cada una de estas preguntas fundamentales desde el marco de la propuesta global que anida en el locus local y que aspira a ser contrarrestada y comentada por otras experiencias de renacimiento de la antropología en América Latina.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB