Show simple item record

dc.creatorFernández Domingo, Enrique
dc.date2019-08-19
dc.identifierhttp://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/1355
dc.identifier10.25074/th.v0i13.1355
dc.descriptionA partir de la definición de paisaje y la importancia de la mirada en sus representaciones y su historicidad, proponemos en este artículo el análisis de los relatos de cinco viajeros europeos (Charles Wiener, Paul Marcoy, Théodore Ber, Luigi  Balzan y Manuel de Almagro y Vera) en los cuales describen su confrontación con el lago Titicaca y sus orillas. El paisaje lo concebimos en este trabajo como una adquisición cultural, una representación producida por la mirada, es decir, una  perspectiva intelectual situada en el espacio y el tiempo, una abstracción que moviliza referentes y procesos culturales. ABSTRACT In this article we propose the analysis of the accounts of five European travelers (Charles Wiener, Paul Marcoy, Théodore Ber, Luigi Balzan y Manuel de Almagro y Vera). Your books describe your confrontation with the lake Titicaca and his  shores. We define the landscape as a cultural acquisition, a representation produced by the look, an intellectual perspective placed in the space and the time, an abstraction that mobilizes modals and cultural processes. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttp://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/1355/1461
dc.sourceTiempo Histórico; Núm. 13 (2016): Tiempo Históricoes-ES
dc.source0719-5699
dc.source0718-7432
dc.titleEL PAISAJE COMO CONSTRUCCIÓN CULTURAL: LA MIRADA DE LOS VIAJEROS EUROPEOS SOBRE EL LAGO TITICACA (SIGLO XIX)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record