• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Miocardiopatía no compactada: una serie de 15 casos.

Author
Enriquez P, Andrés; Hospital Clínico de la Universidad Católica

Baeza V, Ricardo; Hospital Clínico de la Universidad Católica

Gabrielli N, Luigi; Hospital Clínico de la Universidad Católica

Córdova A, Samuel; Hospital Clínico de la Universidad Católica

Castro G, Pablo; Hospital Clínico de la Universidad Católica

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/1247
Abstract
Introducción: La miocardiopatía no compactada es un trastorno raro debido a una detención de la compactación de las fibras miocárdicas durante la embriogénesis. Objetivo: El presente estudio resume las características clínicas y ecocardiográficas de 15 pacientes adultos portadores de miocardiopatía no compactada diagnosticados en el Hospital Clínico de la Universidad Católica en los últimos 10 años. Resultados: Al momento del diagnóstico la edad media era 52 años y el 40% eran hombres. Un 53% de los pacientes debutó por un cuadro de insuficiencia cardíaca, un 20% por síncope, un 13% por arritmias ventriculares y un 7% por embolía cerebral. El diámetro de fin de diástole del ventrículo izquierdo era de 66+11 mm y la fracción de eyección estimada de 27+10%. Los segmentos apicales y/o medioventriculares del VI estaban comprometidos en la totalidad de los pacientes. Un 40% de los pacientes tenía hipertensión pulmonar. El promedio de seguimiento fue de 19 meses, durante el cual ningún paciente falleció. Un 67% de los pacientes presentó manifestaciones de insuficiencia cardíaca, un 27% cursó con arritmias ventriculares sostenidas y un 20% con fibrilación auricular o flutter, mientras que un 13% presentó manifestaciones embólicas cerebrales. Un cardiodesfibrilador fue implantado en el 47% de los pacientes. Conclusiones: Concluimos que la miocardiopatía no compactada es un cuadro poco frecuente que tiene una alta incidencia de complicaciones cardiovasculares. Constatamos que el diagnóstico es habitualmente tardío y se efectúa en fases avanzadas de la enfermedad, con importante dilatación y disfunción ventricular.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Evaluación de la deglución con nasofibroscopía en pacientes hospitalizados: factores predictivos y seguimiento intrahospitalario. Experiencia en un hospital clínico universitario. 

    Cabezón A, Rodrigo; Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Universidad Católica de Chile.; Ramírez R, Constanza; Facultad de Medicina, Universidad de ChileInterna de Medicina; Badía V, Pedro; Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Universidad Católica de Chile; León M, Norma; Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Univ. Católica de ChileFonoaudióloga; Fonseca A, Ximena; Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Universidad Católica de Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 139, núm. 8 (2011): AGOSTO 2011
  • Potencial herramienta en la personalización del tratamiento oncológico. Caso clínico 

    Ibáñez C, Carolina; Departamento de Hematología y Oncología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.; Garrido S, Marcelo; Departamento de Hematología y Oncología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.; Medina, Lidia; Departamento de Hematología y Oncología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.; Kato, Sumie; Departamento de Ginecología – Obstetricia, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.; Bravo, María Loreto; Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.Biomedical Research Consortium of Chile, Alameda 440, piso 13, Santiago, Chile; González, Pamela; Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.Fundación Arturo López Pérez, Av. Rancagua 878, Providencia, Santiago.; Oliva, Barbara; Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile; Pizarro, Javier; Hospital Sotero del Rio, Av. Concha y Toro 3459, Puente Alto, Santiago.; Bustamante, Eva; Fundación Arturo López Pérez, Av. Rancagua 878, Providencia, Santiago.; Brañes, Jorge; Departamento de Ginecología – Obstetricia, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.; Cuello, Mauricio; Departamento de Ginecología – Obstetricia, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.; Owen, Gareth; 3Departamento de Fisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, Santiago, Chile.Biomedical Research Consortium of Chile, Alameda 440, piso 13, Santiago, Chile. Revista Médica de Chile; Vol. 141, núm. 5 (2013): MAYO 2013
  • RISK OF FALLS AMONG PATIENTS ADMITTED TO A MEDICAL-SURGICAL WARD. ANALYSIS OF 376 MEDICAL RECORDS 

    Aliaga, Braulio; Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile; Molina, Natalia; Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile; Noguera, Matías; Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile; Espinoza, Paula; Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile; Sánchez, Sebastián; Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile; Lara, Bárbara; Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile; Carrasco, Marcela; Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile; Eymin, Gonzalo; Pontificia Universidad Catolica de Chile. Revista Médica de Chile; Vol. 146, núm. 7 (2018): JULIO 2018
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB