• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Traumas cerebrales en niños secundarios a cabeceo de balones en fútbol. Modelo de simulación matemática.

Author
Ponce, Ernesto; Escuela Ingeniería Mecánica, Universidad de Tarapacá, 18 de Septiembre 2222 Arica, Chile

Pérez, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid, España

Ponce, Daniel; Departamento Engenharia Mecanica, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis SC-Brasil,

Andresen, Max; Departamento de Medicina Intensiva. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/1223
Abstract
Introducción: El cabecear balones de futbol profesionales puede  generar   lesiones cerebrales, generalmente leves  en niños. A largo plazo puede determinar  dificultades para resolver problemas, déficits de memoria y de lenguaje. Objetivo: evaluar el impacto de una pelota profesional para adultos, en la cabeza de un niño empleando el método de elementos finitos y efectos dinámicos, para predecir daños cerebrales. Metodología: se consideraron las condiciones lentas de juego en adultos, la velocidad de incidencia de  la pelota fue de 6 m/s y el golpe difuso fue de 345 y 369 N, sobre la frente y parte superior de la cabeza, respectivamente. Se modeló una cabeza para conocer las tensiones, deformaciones y desplazamientos generados por los impactos. La magnitud de las lesiones se determinó comparando la resistencia del tejido neurológico, con las predicciones de las tensiones generadas. La geometría de la cabeza fue trasladada desde imágenes médicas. Los datos de los materiales de la cabeza de un niño se obtuvieron de la literatura. Resultados: el modelo matemático indicó que cabecear con la frente generó lesiones en el lóbulo frontal, con tensiones de 0.064 a 0.059 N/mm2. Cabecear con la parte superior de la cabeza generó lesiones en el lóbulo parietal, hubo tensiones de 0.089 a 0.067 N/mm2. En el FCR se predijo presiones de 3.61 a 3.24 N/mm2 en la base del cráneo. Conclusiones: Las simulaciones matemáticas revelan la potencialidad de  lesiones cerebrales originadas por el cabeceo infantil con pelotas para adultos. Se demuestra además la capacidad del líquido céfalo raquídeo para absorber golpes.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB