Show simple item record

dc.contributorTrabajo financiado por: Universidad de Tarapacá-Arica (Proyecto DIEXA número 8710-08) y Universidad Politécnica de Madrid.es-ES
dc.creatorPonce, Ernesto; Escuela Ingeniería Mecánica, Universidad de Tarapacá, 18 de Septiembre 2222 Arica, Chile
dc.creatorPérez, Jesús; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid, España
dc.creatorPonce, Daniel; Departamento Engenharia Mecanica, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis SC-Brasil,
dc.creatorAndresen, Max; Departamento de Medicina Intensiva. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.date2011-08-01
dc.date.accessioned2019-11-11T18:27:00Z
dc.date.available2019-11-11T18:27:00Z
dc.identifierhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/1223
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/110941
dc.descriptionIntroducción: El cabecear balones de futbol profesionales puede  generar   lesiones cerebrales, generalmente leves  en niños. A largo plazo puede determinar  dificultades para resolver problemas, déficits de memoria y de lenguaje. Objetivo: evaluar el impacto de una pelota profesional para adultos, en la cabeza de un niño empleando el método de elementos finitos y efectos dinámicos, para predecir daños cerebrales. Metodología: se consideraron las condiciones lentas de juego en adultos, la velocidad de incidencia de  la pelota fue de 6 m/s y el golpe difuso fue de 345 y 369 N, sobre la frente y parte superior de la cabeza, respectivamente. Se modeló una cabeza para conocer las tensiones, deformaciones y desplazamientos generados por los impactos. La magnitud de las lesiones se determinó comparando la resistencia del tejido neurológico, con las predicciones de las tensiones generadas. La geometría de la cabeza fue trasladada desde imágenes médicas. Los datos de los materiales de la cabeza de un niño se obtuvieron de la literatura. Resultados: el modelo matemático indicó que cabecear con la frente generó lesiones en el lóbulo frontal, con tensiones de 0.064 a 0.059 N/mm2. Cabecear con la parte superior de la cabeza generó lesiones en el lóbulo parietal, hubo tensiones de 0.089 a 0.067 N/mm2. En el FCR se predijo presiones de 3.61 a 3.24 N/mm2 en la base del cráneo. Conclusiones: Las simulaciones matemáticas revelan la potencialidad de  lesiones cerebrales originadas por el cabeceo infantil con pelotas para adultos. Se demuestra además la capacidad del líquido céfalo raquídeo para absorber golpes.es-ES
dc.languagees
dc.publisherRevista Médica de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/1523
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/1525
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/1856
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/1857
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/1858
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/2443
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/2444
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/2445
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/2446
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/2447
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/2448
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/2449
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/1223/3048
dc.sourceRevista Médica de Chile; Vol. 139, núm. 8 (2011): AGOSTO 2011es-ES
dc.source0034-9887
dc.subjectes-ES
dc.titleTraumas cerebrales en niños secundarios a cabeceo de balones en fútbol. Modelo de simulación matemática.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record