Show simple item record

dc.contributorProyecto DIUFRO 120538 Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Dirección de Investigación, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.es-ES
dc.creatorNavarro Hernández, Nancy; Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS)
dc.creatorIllesca Pretty, Mónica; Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS).
dc.creatorCabezas González, Mirtha; Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS).
dc.date2009-06-19
dc.date.accessioned2019-11-11T18:27:36Z
dc.date.available2019-11-11T18:27:36Z
dc.identifierhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/260
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/111204
dc.descriptionInvestigación educativa bajo el paradigma cualitativo, con enfoque fenomenológico, hermenéutico, a través de un estudio intrínseco de caso, cuyo propósito es interpretar el significado que tienen los tutores sobre el aprendizaje basado en problemas (ABP) multiprofesional, realizado en el Módulo de Gestión e Investigación en Salud I, impartido a estudiantes de primer año de las carreras de: Enfermería, Kinesiología, Medicina, Nutrición, Obstetricia y Tecnología Médica de la Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera durante el año 2006. Los tutores a partir de sus historias personales individuales y colectivas (entrevistas en profundidad) proporcionaron información válida con relación al propósito de la investigación. Para el análisis de datos se utilizó el propuesto por Glaser y Strauss (comparaciones constantes), utilizando el programa ATLAS – ti, validándose éstos a través de la triangulación por investigadores. Se identificaron 662 unidades de significado, agrupadas en 29 categorías descriptivas, emergiendo 8 metacategorías. Posterior al análisis secuencial y transversal se generaron cuatro dominios cualitativos: competencias en el estudiantado, competencias del profesorado, aprendizaje centrado en el estudiante y proceso evaluativo. Los resultados de este estudio evidencian que el ABP multiprofesional contribuye al desarrollo de las competencias genéricas de los futuros profesionales de la salud, destacándose el trabajo multiprofesional, habilidades sociales, valóricas y capacidad de crítica y autocrítica, entre otras. Para que este proceso sea aún más efectivo, los tutores deben acoger al estudiante en sus problemáticas y situaciones socio-afectivas y tener competencias para trabajar con esta metodología según las descritas por Scriven y Jiménez.es-ES
dc.formatapplication/msword
dc.languagespa
dc.publisherRevista Médica de Chilees-ES
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/260/11
dc.relationhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/downloadSuppFile/260/242
dc.sourceRevista Médica de Chile; Vol. 137, núm. 2 (2009): Febreroes-ES
dc.source0034-9887
dc.subjectes-ES
dc.titleAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS MULTIPROFESIONAL: ESTUDIO CUALITATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS TUTORES.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record