• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

El ambiente laboral como fuente de exposición a humo de tabaco ambiental: estudio en trabajadores de bares y restaurantes de Santiago, Chile.

Author
Aceituno, Paulina; Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile.

Iglesias, Verónica; Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile. Médico Veterinario

Erazo, Marcia; Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Chile. Enfermera Universitaria

Droppelmann, Andrea; Laboratorio de Salud Ocupacional, Instituto de Salud Pública, Chile. Bioquímica

Orellana, Cecilia; Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile. Médico Veterinario

Navas-Acién, Ana; Departamento de Ciencias de Salud Ambiental y Epidemiología y Instituto del Control Mundial del Tabaco, Escuela Bloomberg de Salud Pública, Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos.

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/970
Abstract
El humo de tabaco ambiental (HTA) es una causa de morbimortalidad en individuos no fumadores. El lugar de trabajo constituye una importante fuente de exposición, especialmente en trabajadores de restaurantes, bares y diversos locales nocturnos. Objetivo: Determinar la exposición laboral diaria a HTA, en trabajadores no fumadores de bares y restaurantes de Santiago, Chile. Material y Métodos: Diseño transversal. La exposición individual a HTA se determinó mediante monitoreo personal pasivo de nicotina ambiental en fase gaseosa durante una jornada laboral diaria y fuera de ésta en 95 trabajadores no fumadores de bares y restaurantes. Se aplicó un cuestionario para evaluar determinantes sociodemográficos y laborales. Resultados: La mediana de exposición laboral a nicotina fue 9,18 µg/m3 (P25-P75 3,15-25,67 µg/m3). Concentraciones mayores se obtuvieron en trabajadores de locales sin restricción para fumar (22,72 µg/m3; P25-P75 5,73-34,85 µg/m3), trabajadores de bares (20,75 µg/m3; P25-P75 5,03-44,67 µg/m3) y entre meseros (20,57 µg/m3; P25-P75 5,66-42,73 µg/m3) y barmen (10,37 µg/m3; P25-P75 9,75-25,67 µg/m3). La mediana de concentración de nicotina fuera del trabajo fue 1,79 µg/m3 (P25-P75 1,02-3,00 µg/m3). La exposición laboral a HTA resultó 4,77 veces mayor a la exposición fuera del lugar de trabajo. Conclusiones: Se encontraron altos niveles de exposición laboral a HTA en trabajadores de bares y restaurantes constituyendo, en la mayoría de los casos, la principal fuente de exposición diaria a este contaminante. Es necesaria la implementación de normas efectivas para disminuir la exposición a HTA, en este tipo de locales.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • IS ABORTION A SERIOUS PUBLIC HEALTH PROBLEM IN CHILE IN THE FIELD OF MATERNAL-PERINATAL HEALTH? 

    Valenzuela, María Teresa; Universidad de los Andes; San Martín, Pamela; Universidad de los Andes; Cavada, Gabriel; Universidad de los Andes. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 08 (2017): AGOSTO 2017
  • UNIVERSAL SCREENING PROGRAM AND EARLY INTERVENTION (USPEI) IN CONGENITAL BILATERAL SENSORINEURAL HEARING LOSS IN CHILE 

    Albertz, Nicolas; Médico, Programa de Magister en Salud Pública Universidad de Chile, Santiago, Chile, Becario CONICYT; Cardemil, Felipe; Médico, Programa de Doctorado en Salud Pública Universidad de Chile, Santiago, Chile, Becario CONICYT.Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Rahal, Maritza; Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.Jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau. Programa de Implantes Cocleares, Hospital Barros Luco Trudeau – MINSAL, Santiago, Chile.; Mansilla, Francisca; Fonoaudiólogo, Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Cárdenas, Rodrigo; Fonoaudiólogo, Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile.; Zitko, Pedro; Médico, Magíster en Epidemiología, Unidad de Estudios Asistenciales, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 141, núm. 8 (2013): AGOSTO 2013
  • CORRELATES OF PHYSICAL INACTIVITY. FINDINGS FROM THE CHILEAN NATIONAL HEALTH SURVEY 2009-2010 

    Díaz, Ximena; Grupo de Investigación Calidad de Vida, Universidad del Biobío, Chillán, Chile.; Garrido, Alexis; Departamento de Educación Física, Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.; Martínez, María Adela; Instituto de Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.; Leiva, Ana María; 4. Instituto de Anatomía, Histología y Patología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.; Álvarez, Cristian; Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile; Ramírez-Campillo, Rodrigo; Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile; Cristi-Montero, Carlos; Grupo IRyS, Escuela de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.; Rodríguez, Fernando; Grupo IRyS, Escuela de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.; Salas-Bravo, Carlos; Departamento de Educación Física, Facultad de Educación, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.; Durán, Eliana; Departamento de Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.; Labraña, Ana María; Departamento de Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.; Valdivia-Moral, Pedro; Universidad de Granada (España). Grupo de Investigación del PAIDI, HUM653, Innovación Didáctica en Actividad Física (IDAF); Zagalaz, María Luisa; Universidad de Jaén (España). Grupo de Investigación del PAIDI, HUM653, Innovación Didáctica en Actividad Física (IDAF); Aguilar-Farías, Nicolás; Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.; Celis-Morales, Carlos A; BHF Glasgow Cardiovascular Research Centre, Institute of Cardiovascular and Medical Science, University of Glasgow, Glasgow, United Kingdom, G2 8AT.. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 10 (2017): OCTUBRE 2017
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB