Hiperandrogenismo avanzado en una mujer postmenopáusica. Caso clínico
Author
Salman M, Patricio Andrés; Departamento de Endocrinología, Escuela de Medicina, Pontifica Universidad Católica de Chile.
Cuello F, Mauricio; División de Obstetricia y Ginecología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Kolbach, Marianne; Departamento de Dermatología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gejman, Roger; Departamento de Anatomía Patológica, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Arteaga U, Eugenio; Departamento de Endocrinología, Escuela de Medicina, Pontifica Universidad Católica de Chile.
Abstract
El hiperandrogenismo es una patología infrecuente en la edad postmenopáusica, generalmente de causa tumoral, que requiere de un estudio bioquímico e imagenológico adecuado para su diagnóstico. Reportamos el caso de una paciente de 76 años, con cuadro clínico de virilización caracterizado por alopecía androgenética progresiva, grado IV de escala de Ludwig, clitoromegalia, e hirsutismo de predominio facial. La testosterona plasmática fue de 711 mg/dl. El estudio imagenológico y bioquímico descartó un origen suprarrenal. La RM mostró ovarios en el tamaño límite, con un quiste a izquierda. Se realizó ooforectomía bilateral demostrándose un tumor de células de Leydig hiliar en el anexo derecho. La paciente evoluciona favorablemente, con normalización de los andrógenos séricos y reversión de su alopecía. Dado lo inusual de este caso, se presenta este breve reporte y se revisa el diagnostico diferencial de los estados de hiperandrogenismo en la postmenopausia; además, se propone un esquema costo-efectivo de estudio de laboratorio y radiológico de estos casos.
Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
UNDERGRADUATE STUDENT’S PERCEPTION OF CLINICAL SIMULATION WORKSHOPS: ASSESSMENT OF AN INSTRUMENT
Villagrán, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile; Tejos, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Chahuán, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Uslar, Thomas; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Pizarro, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Varas, Julián; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Achurra, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Leiva, Isabel; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Nazar, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Sirhan, Marisol; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Uribe, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Ruz, Cristian; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Villafranca, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Soza, Romina; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Solís, Nancy; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Fuentes-López, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Padilla, Oslando; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Corvetto, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Riquelme, Arnoldo; Pontificia Universidad Católica de Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 146, núm. 6 (2018): JUNIO 2018 -
Propuesta para la inclusión de estudiantes migrantes en escuelas básicas católicas de Chile: modelo espiral de reflexión
Jorge Baeza Correa; Universidad Católica Silva Henríquez; Carlos Bustos Reyes; Universidad Católica Silva Henríquez; María Angélica Guzmán Droguett; Pontificia Universidad Católica de Chile / Universidad Católica Silva Henríquez; Patricia Andrea Imbarack Dagach; Pontificia Universidad Católica de Chile; Javier Mercado Guerra; Universidad Católica del Norte; Laura Valledor Cuevas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Perspectiva Educacional; Vol 61, No 3 (2022); 102-124 -
Proceso de Evaluación Internacional en la Escuela de Medicina UC: Experiencia de 10 años
Sánchez D., Ignacio; Departamentos de Pediatría y Decano de la Facultad de Medicin Pontificia Universidad Católica de Chile; Riquelme P., Arnoldo; Gastroenterología y miembro del Centro de Educación Médica de la Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile; Moreno B., Rodrigo; Enfermedades Respiratorias y Director del Centro de Educación Médica de la Escuela de Medicina,PUC; Salas I., Sofía; Obstetricia y Ginecología y Directora del Comité de Ética, PUC; Pertuzé R., Julio; Enfermedades Respiratorias y Director de Pregrado de la Escuela de Medicina, PUC; García C., Patricia; Laboratorios Clínicos y Directora de la Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista Médica de Chile; Vol. 183, núm. 8 (2010): AGOSTO 2010