• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Estudios Atacameños
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Estudios Atacameños
  • View Item

La domesticación de paisajes: ¿cuáles son los componentes primarios del Formativo?

Author
Staller, John Edward

Full text
http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/227
Abstract
Al intentar definir los componentes básicos o primarios que caracterizan al Formativo en el oeste y el noroeste de Sudamérica, los arqueólogos se han encontrado con un creciente cuerpo de datos acerca de la transición hacia un modo de vida formativo mucho más variable de lo que se había pensado en un principio. Datos recientes procedentes de varias regiones de los Neotrópicos han demostrado que los rasgos primarios, a menudo adscritos a determinadas culturas, han variado ampliamente tanto en el tiempo como en el espacio, y generalmente están relacionados con factores locales, regionales, históricos y particularmente ecológicos. Las teorías anteriores que proponían una amplia dispersión de la revolución neolítica, hoy no están apoyadas por la información procedente del registro arqueológico. Esta información sugiere que el proceso de domesticación de especies vegetales puede ser enfocado y comprendido mejor a partir de una perspectiva ecológica y evolutiva más amplia, en términos de paisajes domesticados.Palabras clave: Sudamérica; Formativo; domesticación vegetal. In attempting to define the primary constituents that characterize a formative way of life in W and NW South America archaeologists have found that with ever increasing data the transition to a formative way of life is more variable than had ever been suspected. Recent data from various regions of the Neotropics has shown that the primary traits often ascribed to such cultures have been found to vary widely in time and space and are generally related to local, regional, historic, and particularly ecological factors. Previous theories of widespread Neolithic revolution are largely unsupported by the archaeological record, suggesting that the process of plant domestication is most efficiently discussed from a broader ecological and evolutionary perspective in terms of domesticated landscapes.Palabras clave : South America; Formative; vegetal domestication.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB