• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item

Tratamiento de efluentes del cultivo de Seriola lalandi por sedimentación, filtración y absorción en diferentes tiempos de retención hidráulica

Author
Ramos, Roberto

Navarro, Antonio

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/rbmo/article/view/2020
10.22370/rbmo.2019.54.3.2020
Abstract
A escala de laboratorio se evaluó la eficiencia de remoción de material particulado y nutrientes disueltos contenidos en el efluente generado en la producción del pez Seriola lalandi. Fueron aplicados procesos de sedimentación, filtración por la ostra Crassostrea gigas y absorción por la macroalga Gracilaria chilensis en tiempos de retención hidráulica (TRH) de 6, 12 y 24 h. Se utilizaron tanques cilindro cónico de 150 L de capacidad para el proceso de sedimentación. En los procesos de filtración y absorción se emplearon tanque cilindro cónico de acrílico con 50 L de capacidad. Todos los tratamientos fueron en triplicado, excepto el proceso de sedimentación que empleó un único tanque para cada tratamiento. La mayor remoción de la turbidez se registró a las 12 h con un valor de 73,44%. La remoción de los sólidos suspendidos totales (SST) y sólidos volátiles totales (SVT) alcanza la mayor eficiencia a las 24 h con 13,17 y 49,06%, respectivamente. La remoción de los nutrientes no presenta una alta eficiencia, no obstante, el fosfato en 12 h se redujo en 82,23%. En el proceso de filtración, la turbidez presenta una alta eficiencia de remoción en todos los TRH evaluados, siendo el mejor resultado 92,57% en 6 h. Para los SST y SVT, los resultados de remoción fueron 29,94 y 75,4%, respectivamente. En este proceso la reducción de los nutrientes nitrogenados fue muy baja, incluso con valores negativos. No obstante, para el fosfato la mayor remoción fue registrada en 12 h con 88,32%. Por su parte, la mayor eficiencia de remoción de bacterias se alcanza en 6 h con 50,21%. En el proceso de absorción, fue obtenida una alta eficiencia de remoción de la turbidez con un valor de 95,24% en 12 h. A su vez, los mejores resultados de remoción de SST y SVT fueron observados a las 24 h con 34,13 y 75,47, respectivamente. En cuanto a los nutrientes nitrogenados, la mayor eficiencia de remoción fue obtenida con el amonio en 12 h con 39,36%. Para el fosfato se registró un valor de 87,31% en el mismo tiempo. Se concluye que los procesos de sedimentación, filtración y absorción, resultan en una potencial herramienta para el tratamiento de los efluentes. Los tratamientos aplicados son especialmente eficientes en la reducción de la turbidez y fosfatos en todos tiempos de retención hidráulica, lo que consecuentemente produce un mejoramiento de la calidad de las aguas residuales que se generan a partir del proceso de producción de S. lalandi.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB