• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Estudio de salud mental en dos cohortes de niños escolares de Santiago occidente: II: Factores de riesgo familiares y escolares

Author
de la Barra,Flora

Toledo,Virginia

Rodríguez,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000400007
Abstract
Introducción. El desarrollo patológico del niño puede conceptualizarse como una desadaptación social frente a las tareas tempranas. Se han identificado factores protectores que pueden influir positivamente en el desarrollo y factores de riesgo para la aparición de psicopatología. Están presentes en la familia, el niño mismo, en el colegio como institución, los profesores, el grupo de pares, y la comunidad. Objetivos. Estudiar la estabilidad y los cambios de las opiniones de los profesores sobre rendimiento, conducta, necesidad de servicios especiales de los niños y de algunas variables de la familia en una muestra de escolares seguidos entre 1 y 6 básicos. Metodología. Se evaluaron 535 niños, entrevistando a padres y profesores. Se calculó razón de disparidad e intervalos de confianza para determinar las diferencias entre los niños con y sin problemas en ambos momentos del estudio. Resultados. Se observó aumento de la mayoría de los problemas percibidos por los profesores: niños con mal rendimiento académico y mala conducta, necesidades insatisfechas de reforzamiento, curso diferencial, evaluación por Trastorno de Aprendizaje, Trastorno conductual e Hiperactividad. La ausencia del padre en el hogar aumenta, mientras que la enfermedad mental familiar y enfermedad crónica del niño disminuyen en 6 básico. El factor protector participación de la familia en la red social aumentó en 6 básico. Conclusiones. Se observó persistencia de los problemas en el tiempo e insuficiente resolución de las necesidades especiales. Se señala la importancia de incorporar programas de prevención en las clases de 1 y 2 básicos, lo que permitiría mejorar la salud mental de los escolares y derivar en forma más precisa a los servicios especializados.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB