• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE INFORMACIÓN EN NUTRICIÓN AL CONSUMIDOR

Author
Domper,Alejandra

Zacarías H.,Isabel

Olivares C.,Sonia

Hertrampf D,Eva

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182003000100006
Abstract
El objetivo fue evaluar la efectividad de una acción de promoción de salud, consistente en la entrega de información nutricional, en forma de folletos, a consumidores de 10 supermercados de Santiago. El proceso de entrega del material educativo se evaluó mediante una encuesta a 898 consumidores que recibieron información nutricional. Se aplicó una pauta estructurada para describir el espacio físico y a los actores involucrados. Para evaluar la retención de la información nutricional y la posible actitud de cambio en la conducta alimentaria del consumidor se realizó un seguimiento telefónico a 495 personas. Parte del material educativo entregado fue validado en grupos focales (cartillas: «Guía de alimentación para una vida más sana» y «Guías de alimentación del preescolar, del escolar y del adolescente». Los consumidores que respondieron la encuesta (n=898) presentaron una buena disposición; algunas razones para llevarse el material educativo fueron mejorar la nutrición familiar (42%) y el autocuidado (20%), entre otras. Sólo un 30% respondió conocer las guías alimentarias y un 60% la pirámide alimentaria. Se contactaron 407 personas en el seguimiento telefónico, de los cuales el 80% leyó el material y un 97% indicó su intención de aplicar los contenidos. La mayoría indicó que deseaba aumentar el consumo de verduras y frutas. Esta predisposición al cambio es un primer paso para mejorar los hábitos alimentarios. La comprensión de las cartillas validadas fue buena. Conclusiones: el supermercado es un lugar apto para entregar información nutricional y los consumidores están interesados en el tema. Se sugiere continuar con este tipo de intervención educativa en los supermercados
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB