• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Programas computacionales para el español como legua materna

Author
Echeverría,Max S

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342002005100012
Abstract
La irrupción de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) en todos los campos de la producción, la cultura, las relaciones sociales, el entretenimiento, la educación, la ciencia y la política han producido en nuestro mundo contemporáneo un cambio cualitativo. No hay prácticamente actividad humana que no haya sido afectada en mayor o menor medida por las técnicas digitales. El video, la computación, el CDROM y los multimedios han cambiado nuestra forma de trabajar y de pensar. La Lingüística no podía quedar ajena al cambio y es así como hoy en día operamos con diccionarios en formato electrónico, traductores automáticos, atlas lingüísticos computarizados, software educacional para aprender idiomas, etc. Por otra parte, nuestros países hispanoparlantes han tomado conciencia de la necesidad de realizar una Reforma Educacional centrada en formar un ciudadano capaz de construir sus propios aprendizajes, más preocupado de adquirir nuevas y mejores competencias y no tanto en acumular datos. La Reforma debe apuntar a la contextualización del conocimiento y a la colaboración en el aprender. Estas dos fuerzas, la del cambio tecnológico y la reforma educacional, nos obligan a reflexionar sobre las prácticas lingüísticas en nuestros países hispanoparlantes, y muy en particular, sobre el rol de las TICs en la enseñanza y aprendizaje del español como lengua materna. Exploramos aquí la forma en que diversos programas computacionales pueden apoyar el complejo proceso de adquisición y uso de la lengua por hablantes nativos de español. El trabajo se centra en áreas fundamentales tales como la variación de la lengua en el espacio, la naturaleza y desarrollo de la comprensión lectora, el vocabulario disponible, los tipos de textos que circulan en nuestra sociedad y la producción de discursos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB