• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

INTRODUCCIÓN DE CULTIVARES DE CASTAÑO EUROPEO (Castanea sativa Mill.), HÍBRIDOS EUROJAPONESES (Castanea crenata x Castanea sativa), Y CASTAÑO JAPONÉS (Castanea crenata Sieb et Zucc.) A CHILE. PRIMEROS RESULTADOS

Author
Grau B.,Pablo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000300013
Abstract
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en su Centro Regional de Investigación (CRI) Quilamapu, ubicado en la ciudad de Chillán, como parte del programa de mejoramiento de frutos de nuez, introdujo 18 de los cultivares comerciales más importantes de castaña desde Italia, Francia y Japón, a mediados de la década del 90. La mayoría de los cultivares introducidos pertenecen a la clasificación marrón, siendo ésta la primera vez que cultivares comerciales de fruto de alta calidad de castaño europeo (Castanea sativa Mill.) tipo marrón, de castaño japonés (Castanea crenata Sieb et Zucc.), e híbridos eurojaponeses (C. crenata x C. sativa) son introducidos al país. Luego de cumplir dos años de cuarentena, el material fue liberado e injertado en portainjertos de semilla en el CRI Quilamapu. La mayoría de los cultivares iniciaron su producción al segundo año de establecidos, el año 2002, y su comportamiento agronómico está siendo evaluado anualmente. La calidad del fruto de la mayoría de los cultivares fue excelente, y cumplen los requisitos para ser clasificados como marrón según el sistema francés o italiano. Los cvs. más promisorios fueron Marrone di Citta di Castello, Marrone di Marradi y Marrone di Val di Susa que expresaron una alta calidad de fruto. La precocidad de los cultivares híbridos eurojaponeses fue superior a la expresada por selecciones locales, iniciándose la cosecha a inicios de marzo. A partir del año 2002 todos los cultivares se encuentran en evaluación en ensayos de adaptación desde la VII a la X Región del país, área con alto potencial para el cultivo de ambas especies. El presente trabajo constituye la primera introducción de cultivares tipo marrón de castaño europeos, híbridos eurojaponeses y cultivares japoneses a Chile.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Morphological characterization of sweet chestnut fruits from forest plantations in central Chile 

    Benedetti, Susana; Balocchi, Francisco; Gonzalez, Marta; Garcia-Chevesich, Pablo. International Journal of Agriculture and Natural Resources; Vol 45, No 2 (2018); 138-146
  • Avances biotecnológicos en castaño: multiplicación in vitro de árboles superiores = Biotechnological advances in chestnut superior trees in vitro propagation 

    Instituto Forestal (Chile). Ciencia e Investigacion Forestal 2007
  • Assessment of genetic diversity and genetic relationships among seven chilean chestnut (Castanea sativa Mill.) populations using isozymes and RAPD markers 

    Instituto Forestal (Chile). Ciencia e Investigacion Forestal 2008
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB