• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Composición botánica de la dieta de alpacas (Lama pacos L.) y llamas (Lama glama L.) en dos estaciones del año, en praderas altiplánicas de un sector de la Provincia de Parinacota, Chile

Author
Castellaro G.,Giorgio

Ullrich R.,Tamara

Wackwitz,Birgit

Raggi S.,Alberto

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000400004
Abstract
Se determinó la composición de las dietas de alpacas (Lama pacos L.) y llamas (Lama glama L.) que pastorearon praderas altiplánicas de Parinacota, Chile (18°12' lat. Sur; 69°16' long. Oeste; 4390 m.s.n.m.) utilizando microhistología fecal. Las evaluaciones se realizaron en la época seca-invernal y la lluviosa-estival. Se midió la disponibilidad de materia seca (MS) y composición botánica (CB) de la principal pradera, el "bofedal". La disponibilidad de MS varió entre 1860 y 2940 kg ha-1, y la CB fue dominada por Oxychloe andina (Cyperaceae) y Festuca nardifolia (Poaceae). En las dietas dominaron especies del bofedal, especialmente gramíneas (F. nardifolia, Deschampsia caespitosa y Agrostis tolucensis) y graminoides (O. andina), destacando también, especies del "pajonal" y el "tolar", Festuca orthophylla y Parastrephia lucida, respectivamente, especialmente en invierno y en las dietas de llamas. Las dietas difirieron en composición y diversidad, existiendo una interacción entre el tipo de herbívoro y la época del año, con una significativa superposición de 61,4% en verano y de 73,6%, en invierno, lo que sugiere un manejo del pastoreo diferenciado de estos camélidos para evitar una eventual competencia. El índice de selectividad de Ivlev, destaca a las gramíneas A. tolucensis y D. caespitosa y la ranunculácea Ranunculus uniflorus, las que obtuvieron valore positivos y cercanos a uno, indicando una alta preferencia por parte de los herbívoros. Contrariamente, la especie dominante del bofedal, O. andina, obtuvo un valor negativo (rechazo) y, en consecuencia, tenderá a dominar en la CB de la pradera, teniendo un efecto negativo en la tendencia de la condición de la misma.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB