• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

ANIMACIÓN DE ROBOT Y FIGURAS HUMANAS

Author
Morales C.,Andrés

Rivara,María Cecilia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-13372005000100004
Abstract
En este trabajo se discute un enfoque heurístico al modelamiento del cuerpo humano y su animación. En la literatura técnica se han publicado trabajos respecto a la animación de figuras [1], [2], [3] y en algunos [4], [5] en los que se usan herramientas físicas, tales como el momento de inercia y masa para realizar las animaciones. Los movimientos mostrados en este proyecto, en cambio, muestran una forma alternativa de animación basada en la velocidad de desplazamiento y la amplitud de oscilación de las piernas sin necesidad de usar masas y en consecuencia momentos de inercia. Específicamente, este trabajo se divide en dos partes. La primera corresponde a la animación de un robot, y la segunda, a la animación de una figura humana motivada por las observaciones y resultados obtenidos de la primera parte. El método propuesto en la primera parte se separa en tres etapas: el movimiento de piernas, brazos y del robot en su totalidad. Luego estas tres partes se combinan mediante heurísticas y se ajustan para obtener un movimiento armónico y creíble. En la segunda parte se desarrolló un método que permite implementar los resultados de la primera parte, agregando la funcionalidad de incorporar nuevas partes al modelo (pies, manos, etc...). Se desarrolló una función que a partir de parámetros como la amplitud de oscilación y velocidad de desplazamiento permite recrear el movimiento en forma automática. Para ambas partes fue necesario construir una aplicación especial para implementar los modelos y observar los resultados. El software desarrollado fue creado usando el lenguaje de programación Java versión JSDK1.4 y la API Java3D para el desarrollo 3D.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB