Show simple item record

Financiamiento y “modernización” educacional: algunas complejidades y sutilezas

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorCrouch, Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.date2011-04-21
dc.date.accessioned2020-03-02T17:09:28Z
dc.date.available2020-03-02T17:09:28Z
dc.identifierhttp://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/48
dc.identifier10.7764/PEL.17.2.1995.
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/132566
dc.descriptionLatin American approach to finantial and educational administration has been too naïve in the past, and has led to mutually exclusive and paralyzing options. But the complexity and subtleness that do exist, both in terms of operational options and judgement criteria may cause perplexity. A multicriteria methodology is proposed in order to, systematically yet synthetically and globally, evaluate the excellency of these complex options. It is proposed to take a rigorous look at the reasons that support that it may be convenient in some countries to go on with traditional methods, or at least to identify which are the present blockades to the use of more modern methods, while other countries can be ready to assume mechanisms which are more sophisticated.en-US
dc.descriptionSe argumenta que el acercamiento a los problemas de financiamiento y administración educacional en América Latina ha sido excesivamente simplista en el pasado, conduciendo a opciones mutuamente excluyentes y paralizantes. Pero la complejidad y sutileza que en realidad existen, tanto en cuanto a opciones operacionales como en cuanto a criterios de juicio, pueden ser causa de perplejidad. Se propone por tanto una metodología multi-criterio para evaluar la optimalidad de estas opciones complejas en una forma sistemática, pero sintética y global. Se propone de esta forma lograr una visión más rigurosa de por qué en algunos países puede que convenga seguir con métodos tradicionales, o por lo menos se puede identificar cuáles son los bloqueos actuales a la utilización de métodos más modernos, mientras que otros países pueden estar listos ya para asumir mecanismos más sofisticados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.rightsThe Copyright of all communications published in Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, belong to Pontificia Universidad Católica de Chile. If the author requires to publish the article in another journal or book, he/she must request an authorization to the Editor in Chief of the journal. 
dc.rightsLos derechos de autor de todos los artículos publicados en Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, pertenecen a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Si el autor desea publicar su artículo en otra revista o libro, debe solicitar autorización al Editor en Jefe de la revista
dc.sourcePensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana; Vol 17, No 2 (1995): Políticas de reforma educativa; 229-253en-US
dc.sourcePensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana; Vol 17, No 2 (1995): Políticas de reforma educativa; 229-253es-ES
dc.titleEducational Finance and "Modernization". Some Subtleties and Complexitiesen-US
dc.titleFinanciamiento y “modernización” educacional: algunas complejidades y sutilezases-ES
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record