• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item

A Relevant Anthropology: "Human Condition" from perspective of Hannah Arendt

Una antropología relevante: la “condición humana” desde Hannah Arendt

Author
Volante, Paulo; Pontificia Universidad Católica de Chile

Full text
http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/189
10.7764/PEL.28.1.2001.
Abstract
This article seeks to motivate the analysis of philosophical anthropology in Hannah Arendt’s thought. Her thought is attractive because it proposes categories that illuminate some discussions in philosophy of education, for example a theory of action, a vision of politics and a particular analysis of modern life. Classic questions in philosophy of education such as who educates, with which purpuse and how to educate new generations, are revitalized in a reflection arising from the western philosophical tradition and the sociocultural crises of the XX th century.  It develops an anthropology based on an action concept, which is built from three categories: labor, work and action. Each one of them articulates what Arendt denominates “the human condition”, analysing the sense of survival, “mundanidad” and historicity. At the same time, it challenges today’s education, because in the author’s opinion, it has inherieted modernity, built from homogeneity and massification, but declares the aspiration of forming people for an impredictable action and a communicative culture.
 
Este artículo pretende motivar el análisis de una antropología filosófica en el pensamiento de Hannah Arendt. Su pensamiento es atractivo porque propone categorías que iluminan algunas discusiones de la filosofía de la educación, por ejemplo: una teoría de la acción, una visión de la política y un particular análisis de la vida moderna. Preguntas clásicas de la filosofía de la educación como quién educa, para qué y cómo formar a las nuevas generaciones, se revitalizan en una reflexión que surge desde la tradición filosófica occidental y las crisis socioculturales del siglo XX.  Se desarrolla la tesis de una antropología basada en un concepto de acción, el cual se construye desde tres categorías: la labor, el trabajo y la acción. Cada una de ellas articula lo que Arendt denomina la condición humana, problematizando el sentido de la sobrevivencia, la mundanidad y la historicidad. Al mismo tiempo, se desafía a la educación de hoy pues, a juicio de la autora, ésta es heredera de una modernidad construida desde la homogeneidad y la masificación, pero declara como aspiración el ideal de formar para una acción impredecible y una cultura comunicativa.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB