Curricular Planning Innovation in Elementary and High Schools: a Strategy to Situate and Complement MINEDUC's Plans and Programs
Innovación de las prácticas de planificación curricular en la escuela y en el liceo: una estrategia para la apropiación, contextualización y complementación de los planes y programas propuestos por el MINEDUC
dc.contributor | en-US | |
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Erazo, María Soledad; Pontificia Universidad Católica de Chile | |
dc.date | 2011-04-21 | |
dc.date.accessioned | 2020-03-02T17:09:46Z | |
dc.date.available | 2020-03-02T17:09:46Z | |
dc.identifier | http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/205 | |
dc.identifier | 10.7764/PEL.29.2.2001. | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/132720 | |
dc.description | This paper presents a strategy of curricular planning for elementary and high schools that has been used for our years in different Chilean districts. The purpose of this strategy is to allow teachers and policy makers to improve the official proposal with school projects, students’ educational needs, families’ social and cultural characteristics, and local resources. | en-US |
dc.description | Se presenta aquí la sistematización de una Estrategia de Innovación de la Planificación Curricular a nivel de unidad educativa que la autora viene desarrollando hace cuatro años en Escuelas Básicas y Liceos de distintas regiones del país, la cual tiene sus antecedentes en publicaciones hechas en Teleduc-Mineduc “La Reforma Curricular en NB1 y NB2”, y en el trabajo realizado por la misma autora en el Programa de Perfeccionamiento Fundamental del Mineduc para NB3 y NM1. Dicha Estrategia tiene por finalidad entregar a las unidades educativas que han decidido trabajar con los Planes y Programas del Ministerio de Educación un instrumento que de manera sistemática y rigurosa permita a los equipos directivos y docentes contextualizar y complementar la propuesta oficial, en base a su Proyecto Educativo Institucional, de las necesidades educativas de los alumnos, las características socioculturales de la familia y las características y recursos de la comunidad local. De este modo se apunta a concretar los principios de Descentralización, Pertinencia Cultural y Relevancia Individual que orientan los actuales enfoques y políticas de construcción curricular. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.rights | The Copyright of all communications published in Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, belong to Pontificia Universidad Católica de Chile. If the author requires to publish the article in another journal or book, he/she must request an authorization to the Editor in Chief of the journal. | |
dc.rights | Los derechos de autor de todos los artículos publicados en Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, pertenecen a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Si el autor desea publicar su artículo en otra revista o libro, debe solicitar autorización al Editor en Jefe de la revista | |
dc.source | Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana; Vol 29, No 2 (2001): Innovación curricular; 245-275 | en-US |
dc.source | Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana; Vol 29, No 2 (2001): Innovación curricular; 245-275 | es-ES |
dc.title | Curricular Planning Innovation in Elementary and High Schools: a Strategy to Situate and Complement MINEDUC's Plans and Programs | en-US |
dc.title | Innovación de las prácticas de planificación curricular en la escuela y en el liceo: una estrategia para la apropiación, contextualización y complementación de los planes y programas propuestos por el MINEDUC | es-ES |
dc.type | en-US | |
dc.type | es-ES |
This item appears in the following Collection(s)
-
Pensamiento Educativo
[0-9]{4}