• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item

What to teach and learn in the 21st century?

¿Qué debemos enseñar y qué debemos aprender en la escuela del siglo XXI?

Author
Beas, Josefina; Pontificia Universidad Católica de Chile

Full text
http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/245
10.7764/PEL.32.1.2003.
Abstract
As an answer to this question, this article presents a proposal to the discussion about the role of schools in the changing scenario of the 21st century. The proposal is centered on three issues: teaching for democratic life to ensure a peaceful environment, teaching thinking to get autonomy, and educating students to make use of technology in order to avoid marginality.  Reflection on the first issue emphasizes the need to view understanding as an integration of cognitive, affective and moral meanings.  Deep learning and understanding implies the explicit teaching of higher level cognitive processes, suggesting a model that identifies and defines these processes and a pedagogical treatment backed up by theory and practice.  The article sustains that the necessary autonomy to make decisions implies not only the fact to learn to make decisions, but also when and how to make them, taking into account the affective and moral implications.  A call of attention is made to schools to take the necessary steps to prepare every student in the domain of virtual and technological media, considering these as a characteristic of present time that is necessary to approach to avoid margination.
 
Como respuesta a la interrogante del título se presenta un aporte a la discusión sobre el papel de la escuela en el cambiante escenario del siglo XXI. La propuesta se centra en tres aspectos: educar para la convivencia democrática y asegurar de este modo un ambiente de paz; enseñar a pensar para lograr la autonomía, y educar para hacer uso de la tecnología y evitar la marginación.  La reflexión sobre el primer punto pone el énfasis en la necesidad de concebir la comprensión como una integración de significados cognitivos, afectivos y morales.  El aprendizaje profundo y comprensivo incluye la enseñanza explícita de los procesos cognitivos de nivel superior, sugiriéndose un modelo que identifica y define estos procesos y sugiere un tratamiento pedagógico sustentado por la teoría y por la práctica.  Se postula que la autonomía necesaria para tomar decisiones implica no sólo el hecho puntual de aprender qué decisiones tomar, sino también cuándo y cómo tomarlas teniendo en cuenta sus repercusiones afectivas y morales.  Se hace un llamado de atención a la escuela para que tome las medidas correspondientes para preparar a todos los estudiantes en el manejo de los medios tecnológicos y virtuales, considerándose este aspecto como una característica de los tiempos que es necesario abordar en forma oportuna para evitar la marginación.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB