• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item

Paul Bernhard Wevering Weidemann: an educator and missionary of the Araucanía

Paul Bernhard Wevering Weidemann: un visionario educador y misionero de la Araucanía

Author
Bustamante, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile

Bustos, Héctor

Full text
http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/292
10.7764/PEL.34.1.2004.
Abstract
This article gathers some antecedents about the educative thinking of Monsignor Paul Wevering Weidemann, a german priest, an educator and a missionary in the Region of the Araucania, who leaded the formation of teachers at the regional branch of the Pontifical Catholic University of Chile in Villarrica for 36 years. His actions were developed following the tradition of the missionaries who assisted that region and the principles of the university. This article highlights his particular concern for children and young people’s education, his permanent effort to enhance the social status of the teacher, to work for the dignity of the profession, specially for those teachers who work in rural areas. Under his leadership there were a number of programs created, such as: The first program of formation in rural education and the first system of admission for Mapuche youth to the university, for graduated students from schools of agriculture, and for young residents in the rural sector.
 
Este artículo reúne algunos antecedentes respecto al pensamiento educativo de Monseñor Paul Wevering Weidemann, sacerdote alemán, educador y misionero en la Región de la Araucanía, que dirigió durante 36 años la formación de profesores en la Sede Regional Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su acción la desarrolló siguiendo la tradición de los misioneros que atendían esta región, y los Principios de la Universidad.  El ideario pedagógico, su aporte y valoración institucional, son presentados aquí por dos profesores de la Sede, que por más de veinte años colaboraron en la tarea de este educador. Las ideas fueron extraídas de textos de sus discursos y de largas conversaciones a través de las cuales captaron el espíritu de sus ideas. Y de lo expresado por distintas autoridades universitarias que conocieron su labor.  Del valioso aporte realizado en casi cuarenta años como educador, este artículo destaca su especial preocupación por la educación de niños y jóvenes; su esfuerzo permanente por la valoración social de la profesión docente, de la dignificación de los profesores, especialmente de aquellos que trabajan en los sectores más alejados de los centros urbanos. Bajo su dirección se creó el primer Programa de formación Especialista en Educación Rural y el primer sistema de ingreso a la universidad de jóvenes mapuches, de egresados de escuelas agrícolas y de jóvenes residentes en el sector rural.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB