Show simple item record

dc.creatorTORRES MORILLO, MORAIMA
dc.date2020-05-08
dc.date.accessioned2020-05-19T16:38:15Z
dc.date.available2020-05-19T16:38:15Z
dc.identifierhttp://revistasacademicas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/1849
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/134030
dc.descriptionParte de las investigaciones sobre el rendimiento, abordan la cognición y emoción de forma parcializada y excluyente, argumentando que las “patologías pedagógicas” de deserción, reprobación y repitencia se pueden superar mediante los enfoques de autoayuda y los programas prescriptivos de desarrollo cognitivo y “éxito escolar”. Sin embargo, el rendimiento es un proceso complejo que demanda un análisis interdisciplinario. Considerando esta necesidad,se interpretó el mundo emocional de los estudiantes desde un enfoque cualitativo hermenéutico, a partir de la generación de un corpus en el que se indagaron los sentidos y los procesos de subjetivización emocional, utilizando como instrumentos: un cuestionario y autorreportes. Las inferencias investigativas indican que los estudiantes que prolongan su permanencia en la universidad poseen un mundo emocional vulnerable al ser considerados pecadores dentrode la cultura universitaria, constándose que la soberbia se esconde detrás del enojo obediente que aspira la aprobación, la pereza individual disimula el descrédito social del estudio, la lujuria de la titulación opaca la pureza del conocimiento, la avaricia del dinero desprecia la generosidad del conocimiento; la gula de la aprobación anula la frugalidad del placer; la ira deroga la serenidad académica y la envidia sumerge en círculos de lamentos pedagógicos que reducen la nobleza académica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación - Universidad de Concepción. Concepción, Chilees-ES
dc.relationhttp://revistasacademicas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/1849/2361
dc.rightsDerechos de autor 2008 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourcePaideia; Núm. 44 (2008); 129-146es-ES
dc.source2452-5154
dc.source0716-4815
dc.titlePecados capitales de los estudiantes que prolongan su permanencia en la universidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record