• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de la Construcción. Journal of Construction
  • View Item

Methodology for determining the most severe risks of a construction project and identification of risky projects

Metodología para la determinación de los riesgos más graves de un proyecto de construcción e identificación de los proyectos con más riesgo

Author
Vegas-Fernández, Fernando

Rodríguez-López, Fernando

Full text
http://revistadelaconstruccion.uc.cl/index.php/RDLC/article/view/2107
10.7764/RDLC.17.3.423
Abstract
Construction projects involve very different kinds of risks of distinct natures and demand an agile and flexible risk assessment methodology. This study has analyzed scholarly literature and best practices to find current weaknesses. Two main solutions are presented in this paper in response to the findings of the analysis: a general purpose, quantitative key risk indicator, the “Risk Visibility Factor” (Fv), that yields a single linear 0-100 value for each risk event out of its impact and likelihood; and a summarizing method based on Fv to obtain the overall risk for two or more risk events, expressed as a single equivalent risk event with its own impact and likelihood. The first solution improves current risk assessment by providing a more intuitive and understandable indicator to rate risks and projects; the second one, with recursive capability, allows risk scenarios (e.g., projects) to be seen as single risk event, without any kind of limitation on the number and nature of risks, making it easier to compare the risk severity of distinct projects. Both solutions can be used to define the risk appetite and to compare with it any risk event or scenario.
 
Los proyectos de construcción están sujetos a riesgos de diverso tipo y naturaleza, y requieren una metodología de evaluación de riesgos ágil y flexible. Este estudio analiza la literatura científica y las mejores prácticas para descubrir las debilidades de los métodos actuales. Se presentan aquí dos principales respuestas a los problemas descubiertos: un indicador de riesgo cuantitativo de propósito general, el Factor de Visibilidad del Riesgo (Fv) que asigna a cada riesgo un valor lineal de 0 a 100 partiendo de su impacto y probabilidad; y un método, basado en Fv, para resumir dos o más eventos de riesgo mediante un único evento equivalente, con su propio impacto y probabilidad. La primera solución mejora la evaluación de riesgos actual aportando un nuevo indicador más intuitivo y comprensible que expresa el nivel de riesgo de eventos y proyectos; la segunda, con capacidad recursiva, posibilita ver escenarios de riesgo como un único evento de riesgo, sin limitación en cuanto al número o naturaleza de los eventos, facilitando la comparación del nivel de riesgo de distintos proyectos. Ambas soluciones facilitan la definición del apetito de riesgo para poder comparar con él cualquier riesgo o escenario de riesgo.
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Del Concepto de Riesgo: Conceptualización del Riesgo en Luhmann y Beck 

    Paulus, Nelson. Revista Mad; Núm. 10 (2004); 95-160
  • Seguro a los depósitos e incentivos a la toma de riesgo. Análisis a través de teorías de opciones 

    De la Cuadra, Rodrigo. Estudios de Economía; Vol 13 No 2 (1986): December; pp. 323-348
  • Riesgo, mercado y seguridad social en Salud: Revisión de algunos aspectos conceptuales 

    Sanhueza, Ricardo. Estudios de Economía; Vol 24 No 1 (1997): June; pp. 135-154
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB