Show simple item record

El libre acceso a las playas de mar y el estatuto constitucional de la propiedad

dc.creatorConejero Roos, Cristián Andrés
dc.date2020-01-02
dc.date.accessioned2020-07-01T16:45:27Z
dc.date.available2020-07-01T16:45:27Z
dc.identifierhttp://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/7734
dc.identifier10.7764/redae.5.1
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/136773
dc.descriptionEn el último tiempo hemos sido testigos de un creciente conflicto de intereses relacionados con los derechos de la ciudadanía al pleno uso de bienes nacionales de uso público como son las playas de mar. Este conflicto se ha agudizado por la posición invariable del Gobierno de asegurar y garantizar un acceso libre y gratuito a las playas del mar, amparados en el texto del artículo 13 del Decreto Ley 1.939 de 1977, que establece un breve procedimiento para la imposición de accesos por terrenos colindantes a la playa de mar, cuando no existan otras vías públicas al efecto.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPrograma de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/7734/7244
dc.sourceRevista de Derecho Administrativo Económico; Núm. 5 (2001); 7-44es-ES
dc.source0719-5591
dc.source0717-4888
dc.source10.7764/redae.5
dc.titleen-US
dc.titleEl libre acceso a las playas de mar y el estatuto constitucional de la propiedades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record