dc.creator | Canova-Barrios, Carlos | |
dc.creator | Salvador, Samanta | |
dc.date | 2020-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-06T17:06:41Z | |
dc.date.available | 2020-07-06T17:06:41Z | |
dc.identifier | https://revistas.userena.cl/index.php/cuidenf/article/view/1256 | |
dc.identifier | 10.15443/ceyes.v5i1.1256 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/137263 | |
dc.description | La epidemia iniciada en diciembre del 2019 en Wuhan, China, ha captado la atención de la comunidad científica internacional debido a la gran cantidad de afectados. El microorganismo fue categorizado como el SARS-CoV2, y su enfermedad asociada, COVID-19. Actualmente preocupa la cantidad de información sin sustento científico que circula, la baja adherencia a las recomendaciones realizadas para minimizar la transmisión y la poca experiencia/conocimiento de los profesionales de enfermería en el manejo de este tipo de patologías. Lo anterior motivó la realización de la presente revisión narrativa, la cual se centró en las bases de datos Pubmed, ScienceDirect y páginas oficiales de organismos como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Serena | es-ES |
dc.relation | https://revistas.userena.cl/index.php/cuidenf/article/view/1256/1350 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 Cuidados de Enfermería y Educación en Salud | es-ES |
dc.source | Cuidados de Enfermería y Educación en Salud; Vol. 5 Núm. 1 (2020); 37-51 | es-ES |
dc.source | Nursing Care and Health Education; Vol 5 No 1 (2020); 37-51 | en-US |
dc.source | 0719-4331 | |
dc.title | Proceso Enfermero en la infección por COVID-19: y entonces, ¿Cómo procedemos? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Articulo evaluado por pares | es-ES |