• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Nueva Revista del Pacífico
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Nueva Revista del Pacífico
  • View Item

14.- Huachos, rotos y putas. La dramaturgia de Valparaíso frente a la cuestión social

Author
Sentis Herrmann, Verónica; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Rojas Castro, Braulio; Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Full text
http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/177
Abstract
El presente artículo analiza de qué manera la dramaturgia sobre Valparaíso, producida entre 1891 y 1936, se hizo eco de la cuestión social proponiendo desde el universo poético las figuras de “el huacho” como origen de la inequidad de clases, “el roto”, como la evolución del huacho, y “la puta” como madre del primero y posible mujer del segundo. Estéticamente, se plantea que si bien la concomitancia temática de las producciones teatrales del período es coincidente con la tematización que se hizo desde la literatura en relación a los personajes antes aludidos, la narrativa porteña comenzó a evidenciar una evolución formal hacia las vanguardias incorporando nuevos estilos, mientras el teatro continuaba anclado en una concepción naturalista-melodramática. Se postula que lo anterior tendría su explicación en las diferencias de circulación de ambos objetos estéticos, dado que la literatura puede trascender el tiempo mediando su relación y el gusto de los lectores en su condición de texto editado. Sin embargo, la puesta en escena en tanto acontecimiento, resulta limitada por las preferencias de los posibles espectadores, quienes determinan su supervivencia económica a través de la concurrencia a los espectáculos, retrasando los procedimientos experimentales vanguardistas. ABSTRACT This article analyses how drama about Valparaiso, produced between 1891 and 1938, echoed the social matter by proposing, from a poetic perspective, „huacho‟ as a class inequality concept, „roto‟ as the evolution of „huacho‟, and „puta‟ as the mother of the first and possible wife of the latter. It is suggested, from an aesthetic point of view, that while there is coincidence between the theatre productions and the literture of the period in relation to said characters, Valparaiso literary narrative began to show a formal evolution towards the avant-garde, incorporating new styles, while theatre continued to be anchored in a naturalistic-melodramatic conception. It is proposed that this difference can be explained by the way both aesthetic objects circulated, given that literature can transcend time by mediating its relationship with the taste of the readers as an edited text, but the staging, as an event, is limited by the preferences of the potential spectators who determine its economic survival by attending the shows, delaying avant-garde experimental procedures.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB