Educación Profesional en turismo;
dc.creator | Damm M., Loreto | |
dc.date | 1998-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-14T19:12:14Z | |
dc.date.available | 2020-07-14T19:12:14Z | |
dc.identifier | http://revistas.uach.cl/index.php/gestur/article/view/3429 | |
dc.identifier | 10.4206/gest.tur.1998.n3-02 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/143797 | |
dc.description | I. INTRODUCCION.Sin lugar a dudas, el Turismo es una actividad que año tras año va adquiriendo mayor relevancia en la economía de los países. Hace ya veinte años, el futurista Herman Kahn predijo que el turismo sería la industria más grande del mundo para el año 2000.En Chile, año tras año el flujo turístico experimenta un incremento significativo. En los últimos 8 años las exportaciones de servicios turísticos han aumentado en un 8.48% anual. Por otra parte, el arribo de turistas extranjeros ha crecido a un ritmo de 11.6% al año.Según John Fletcher (1989) ... | es-ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Instituto de Turismo. | es-ES |
dc.relation | http://revistas.uach.cl/index.php/gestur/article/view/3429/3924 | |
dc.rights | Derechos de autor 1998 Gestión Turística | es-ES |
dc.source | Gestión Turística; Núm. 3 (1998); 23-37 | es-ES |
dc.source | 0718-6428 | |
dc.source | 0717-1811 | |
dc.title | en-US | |
dc.title | Educación Profesional en turismo | es-ES |
dc.title | pt-BR | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
This item appears in the following Collection(s)
-
Gestión Turística
[0-9]{4}