EDITORIAL;
dc.creator | Guala Catalán, César | |
dc.date | 2016-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-14T19:12:19Z | |
dc.date.available | 2020-07-14T19:12:19Z | |
dc.identifier | http://revistas.uach.cl/index.php/gestur/article/view/1701 | |
dc.identifier | 10.4206/gest.tur.2016.n26-01 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/143872 | |
dc.description | Tanto el turismo indígena como el turismo comunitario guardan directas relaciones con las culturas de los territorios, por cierto, cada vez más se identifican mayores intereses por conocer otras culturas desde una perspectiva educativa, por cierto además muchas personas que abandonaron el mundo rural, tienden a desear en su tiempo libre tener experiencias al aire libre en un paisaje de campo. Muchos anfitriones también, residentes locales que han regresado a sus espacios de origen con la intención de rescatar su patrimonio cultural familiar, y en este sentido el turismo ha servido como una acción sinérgica entre beneficios económicos y fortalecimiento de la identidad, comprendiendo a la actividad como un fenómeno social, transdisciplinario e intercultural, tal como puede extraerse del primer artículo de este volumen. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Instituto de Turismo. | es-ES |
dc.relation | http://revistas.uach.cl/index.php/gestur/article/view/1701/1779 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Gestión Turística | es-ES |
dc.source | Gestión Turística; Núm. 26 (2016); 6 | es-ES |
dc.source | 0718-6428 | |
dc.source | 0717-1811 | |
dc.title | en-US | |
dc.title | EDITORIAL | es-ES |
dc.title | pt-BR | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
This item appears in the following Collection(s)
-
Gestión Turística
[0-9]{4}