CALIDAD EN LA ESTRATEGIA COMERCIAL DEL AGROTURISMO;
dc.creator | Oyarzún M., Edgardo | |
dc.date | 2000-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-14T19:12:24Z | |
dc.date.available | 2020-07-14T19:12:24Z | |
dc.identifier | http://revistas.uach.cl/index.php/gestur/article/view/3446 | |
dc.identifier | 10.4206/gest.tur.2000.n5-06 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/143948 | |
dc.description | INTRODUCCION. La demanda en el sector turismo cada día se hace más variada y selectiva, lo que conlleva que la oferta se diversifique, con el objetivo de responder a nuevas necesidades y expectativas de los turistas. Se ha señalado que estamos aún inmerso en un proceso, en el que se ha pasado de un turismo de las cuatro "S": "Sun", "Sand", “Sea”, “Sex" (Sol, Arena, Mar, Sexo) a un turismo de las cuatro "E": "Equipment", "Environment", "Enchantment", "Evenement" (Equipamiento, Entorno, Encanto, Actividad). Este dinámico, y cada día más competitivo mercado turístico, impone que los productos de turismo rural adopten como su principal estrategia para ... | es-ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Instituto de Turismo. | es-ES |
dc.relation | http://revistas.uach.cl/index.php/gestur/article/view/3446/3967 | |
dc.rights | Derechos de autor 2000 Gestión Turística | es-ES |
dc.source | Gestión Turística; Núm. 5 (2000): Supl. Especial (2000); 55-63 | es-ES |
dc.source | 0718-6428 | |
dc.source | 0717-1811 | |
dc.title | en-US | |
dc.title | CALIDAD EN LA ESTRATEGIA COMERCIAL DEL AGROTURISMO | es-ES |
dc.title | pt-BR | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
This item appears in the following Collection(s)
-
Gestión Turística
[0-9]{4}