• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Estudios Filológicos
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Estudios Filológicos
  • View Item

Writing the City and Generating Historical Myth as the Base for Establishing a Nation: The Literary Movement of 1842

La escritura de la ciudad para el establecimiento de la nación, y la generación de mitos históricos en El Movimiento Literario de 1842: Bello, Lastarria, Sarmiento

Author
Figueroa, Ana

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/article/view/1595
10.4067/S0071-17132002003700013
Abstract
In 1840, Chilean intellectuals began to develop and consolidate ways of thinking about themselves as important and key players in the organization of the State because they have the possibility of create an imaginary community. Thanks to the presence of Andrés Bello, Domingo Faustino Sarmiento and José Mora. These writers came to Chile after escaping dictatorships in their own countries, so they attempted to create a State based on models which reflect their conception of power. It is a process of modernity that tries to generate a language which reflects the ideals of citizenship, homeland, nation and writing. In this work I would like to examine just how the discursive project of the intellectual of 1842 worked.
 
Desde 1840 en adelante, se comienzan a consolidar en Chile, por parte de los intelectuales, maneras, modos de pensar que se representan en un narrarse como individuos pertenecientes a un Estado. Parte de este afianzamiento escritural o discursivo se produce debido a la presencia no sólo de chilenos como Lastarria, Bilbao, Sanfuentes y Jotabeche, sino que también por otros como Andrés Bello, Domingo Faustino Sarmiento y José Mora. Estos escritores, que vienen escapando de las dictaduras de sus respectivos países ­Chile mismo acababa de terminar con una­, se lanzan a la búsqueda de un modelo escritural en que se refleje aquello que les da una singularidad, aquello que les enuncia desde sus propias identidades. Es un proceso de "modernidad" que pretende establecer nuevos territorios. Dentro de estos parámetros es que se encuentran los escritores que tratan de fundamentar un lenguaje que sea capaz de proyectar los ideales de ciudadanía, patria y escritura. Intento ver cómo en este proyecto discursivo se define o se encuentra el imaginario de lo que es un buen ciudadano, qué lo constituye, cuáles son los ideales, en fin, bajo qué premisas se entiende éste.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB