• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Estudios Filológicos
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Estudios Filológicos
  • View Item

Describing the raising process of Old Spanish and the theory of the feature geometry

El problema de la inflexión en el castellano antiguo y la teoría de la geometría de los rasgos

Author
Llorente, Lucía I.

Full text
http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/article/view/1627
10.4067/S0071-17132000003500005
Abstract
This paper considers the raising process that affected the vowels of Late Latin in their development into Old Spanish; this process has been traditionally linked to the presence of the palatal glide /j/ in the environment. Two different analyses are taken into account and compared. On the one hand, following Clements 1991a model of vowel height, together with his formalization of scaler rules, we can describe the raising process in a very direct and economical way. On the other hand, using a standard feature system, where vowel height is characterized using different formally unrelated features, the raising rule of vowel height assimilation would have to involve changes in three different features. Undoubtedly, the features geometry approach offers a much more economical and "clean" description of this process, since it may even account for its scale nature. This study focuses on the description of the process; it does not attempt to explain the irregularity of its application.
 
En este trabajo se estudia el proceso de inflexión que afectó a ciertas vocales del latín tardío en su evolución al castellano antiguo, que ha sido ligado tradicionalmente a la presencia de la yod /j/ en el entorno. Se tienen en cuenta dos análisis diferenciados. Por un lado, siguiendo la explicación de Clements (1991a) sobre la altura vocálica, así como su formalización de las reglas escalares, podemos describir este proceso de inflexión de forma directa y muy económica. Por otro, si empleamos una teoría que incluya el sistema de rasgos estándar (en la cual la altura vocálica se caracteriza por medio de la utilización de diferentes rasgos, no relacionados formalmente), esta regla de cierre que supone la asimilación de altura vocálica es más difícil de formalizar, al implicar cambios en tres rasgos diferenciados. De este modo, no cabe duda de que el primer análisis, siguiendo la geometría de los rasgos, proporciona una descripción más "limpia" y clara. El objetivo del trabajo se centra en la descripción del proceso, no intenta explicar la irregularidad de su aplicación, para lo cual se debería tener en cuenta la interacción de vocales y consonantes.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB