dc.creator | Marín Lleucún, Alejandro | |
dc.date | 2015-11-15 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-23T14:57:33Z | |
dc.date.available | 2020-07-23T14:57:33Z | |
dc.identifier | http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/752 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/145828 | |
dc.description | Puerto Gala y Puerto Gaviota son los pueblos de fundación más reciente en nuestro país.Sus orígenes los podemos encontrar en la década de 1980 y obedecen a un proceso de migración espontánea, generado por la explotación del recurso merluza. Esta primera etapa de poblamiento se ve reflejada en el nomadismo de su población flotante, pero también en una serie de hechos de violencia, de los cuales se tiene poco conocimiento, aunque han servido para estigmatizar ambas localidades. A partir de esta premisa, nuestro trabajo tiene como objetivo realizar un análisis al proceso de migración y sus consecuencias en el litoral aysenino, desde la perspectiva del triángulo de la violencia (Johan Galtung). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Magallanes | es-ES |
dc.relation | http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/752/680 | |
dc.source | Magallania; Vol. 43 No. 2; 71-92 | en-US |
dc.source | Magallania; Vol. 43 Núm. 2; 71-92 | es-ES |
dc.source | 0718-2244 | |
dc.source | 0718-0209 | |
dc.subject | Poblamientos espontáneos | es-ES |
dc.subject | Dictadura | es-ES |
dc.subject | Violencia estructural | es-ES |
dc.subject | Violencia económica | es-ES |
dc.subject | Violencia simbólica. | es-ES |
dc.title | PUERTO GALA Y PUERTO GAVIOTA (1985-1993): UNA MIRADA DESDE EL TRIÁNGULO DE LA VIOLENCIA | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |