• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Magallania
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Magallanes
  • Magallania
  • View Item

PARQUE NACIONAL BERNARDO O’HIGGINS/TERRITORIO KAWÉSQAR WAES: CONSERVACIÓN Y GESTIÓN EN UN TERRITORIO ANCESTRAL

Author
Aravena, Juan Carlos

Vela-Ruiz, Germaynee

Torres, Juliana

Tonko, Juan-Carlos

Full text
http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1041
Abstract
La gestión de áreas protegidas y la conservación de sus recursos naturales es una materia en permanente desarrollo y sobre la cual se han planteado diversos enfoques. Actualmente excluir a las comunidades humanas con derechos ancestrales de los parques nacionales es políticamente inviable y percibido como éticamente injustificable, sobre todo en países en desarrollo donde es cada vez más importante el reconocimiento de los derechos de sus habitantes. Es por ello, que los enfoques preservacionistas han ido cambiando hacia enfoques cooperativos y participativos, donde la expectativa es que el ser humano y su actuar sean consistentes con los objetivos de conservación de las áreas protegidas, sin dejar de lado las necesidades de quienes habitan dichos territorios.En este trabajo presentamos la experiencia de planificación del Parque Nacional Bernardo O’Higgins (PBNO), el más grande del país. En el marco de un proyecto de investigación que buscaba definir una línea base de los recursos naturales de este parque, identificar las áreas con distinta vocación de uso, y el potencial económico asociado a actividades de turismo al interior del parque, incorporaron los intereses del pueblo originario involucrado ancestralmente con los territorios protegidos, logrando expresar estos intereses en los resultados obtenidos.En el desarrollo de esta experiencia se generaron resultados no esperados que trascendieron los objetivos originales del proyecto: i) Se revisaron los antecedentes de la zonificación y uso del borde costero del territorio al interior del PNBO, de modo de influir en las definiciones respecto del desarrollo de actividades de acuicultura al interior del Parque. ii) La definición de los fiordos y canales interiores como parte de la superficie protegida en el Parque Nacional, lo que en la práctica supone incorporar una gran área marina protegida. iii) La participación de la comunidad Kawésqar con derechos ancestrales sobre el territorio en todo el proceso de planificación, desde la recolección de la información de terreno, pasando por la definición de las zonas de uso, y la discusión de las implicancias en el manejo de tan extensa área protegida.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB