• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Journal of Technological Possibilism
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Journal of Technological Possibilism
  • View Item

Vinos y diezmos en México: prácticas recaudatorias en Santa María de las Parras

Vinos y diezmos en México: prácticas recaudatorias en Santa María de las Parras

Author
Corona Páez, Sergio Antonio

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/110
Abstract
La práctica católica de entregar diezmos y primicias de la producción agropecuaria se remonta muy atrás en el tiempo. En 1501, 18 años antes de la llegada de Cortés, el Papa Alejandro VI otorgó a los reyes de España la facultad de recaudar los diezmos de las iglesias americanas. Una vez conquistada y/o colonizada la Nueva España, esta práctica arraigó profundamente. El caso particular de la jurisdicción parroquial de Santa María de las Parras no fue una excepción. Los diezmos se pagaban en especie, primero a la catedral de Guadalajara, en Nueva Galicia y, a partir de 1620, a la de Durango, en la Nueva Vizcaya. Dado que el obispado de Durango no contó con una bodega en Parras para beneficiar la uva diezmada sino hasta entrado el siglo XVIII, surgieron diferentes formas y arreglos para que los cosecheros diezmaran sus vinos y aguardientes. Por otra parte, los diezmos de 1786 nos muestran, con mucha claridad, la naturaleza y estructuración de la economía parrense.
 
The catholic practice of paying tithe on agricultural production stretches far back in time. In 1501, 18 years after Cortes’ arrival, pope Alexander VI granted the prerogative of collecting tithe from american churches to the kings of Spain. Once Nueva España was conquered/ colonized, this custom took deeply. The particula case of Santa María de las Parras’ clerical jurisdiction was no exception. Tithe was paid in species, first to the cathedral of Guadalajara in Nueva Galicia and, from 1620, to that of Durango, in Nueva Vizcaya. Due to Durango’s bishopry not owning a warehouse in Parras to store grape until the late 18th century, many different arrangements ensued for the harvesters to pay wine and aguardiente as tribute. On the other hand, the tithe accounts of 1786 show, in great clarity, the nature and structure of Parras’ economy
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB