• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Journal of Technological Possibilism
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Journal of Technological Possibilism
  • View Item

La normalidad asimétrica de la Región de Los Lagos

Asymmetric normality of the Lakes Region

Author
Núñez, Paula Gabriela

Azcoitia, Alfredo

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/177
Abstract
Este artículo pone en tensión las propuestas vigentes sobre la integración territorial argentino-chilena en la región de los lagos, a partir de indagar en el modo en que la región del Nahuel Huapi se fue incorporando al mapa argentino. Desde su vínculo con el gobierno central, esta región fue modificando los lazos transcordilleranos, las capacidades ciudadanas de sus pobladores, los circuitos económicos planteados y las propuestas de desarrollo local. Si bien la mirada del gobierno nacional se modificó a lo largo del tiempo, hemos encontrado que los vínculos asimétricos con que este espacio se integra inicialmente, se reproducen hasta el momento de la provincialización, sin dar lugar a planteos de crecimiento autónomo y con importantes consecuencias en el devenir posterior.Con el cambio de reconocimiento a partir de la provincialización, las capacidades ciudadanas de los pobladores se amplían pero las formas económicas de desarrollo continúan patrones de dependencia, que se profundizan en los períodos de quiebre institucional. Actualmente, a la luz de los procesos de globalización y los reclamos por edificar el corredor bioceánico, resulta de gran interés observar estas formas de dependencia estructural, a fin de afianzar la autonomía en el nuevo escenario que se propone.
 
this article tension existing proposals about Argentine-Chilean territorial integration in lakes region. It inquires into the manner in which the Nahuel Huapi region was incorporated into Argentinian map. Since his link with the central government, the region was changing international bonds, the citizenship of its inhabitants, the economic networks and local forms of development. We found that asymmetric integration growth had important consequences the evolution late. With the change in status of recognition, citizenship capacities of the people expanded, but economic development continues following patterns of dependency, which are expanded during periods of institutional breakdown. Currently, in the light of globalization processes and the claims for building the bi-oceanic corridor, is interest to note the persistence or absence of these forms of structural dependence, in order to strengthen the autonomy in the new scenario is proposed.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB