dc.creator | Gattini, Ricardo | |
dc.date | 2019-11-13 | |
dc.identifier | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/477 | |
dc.description | Subsiste un escenario reacio a profundizar en el examen de la esclavitud y sus consecuencias, minimizadas por los beneficiarios de quienes impusieron el poder comprador europeo de personas en las costas de África; y por aquellos que desean negar la presencia hemática africana entre nosotros y en nosotros. La reactivación de la memoria histórica iniciada en los años noventa ha incentivado a un grupo de investigadores, tanto en el ámbito histórico como en el literario, a enfrentar estas materias con nuevas propuestas esclarecedoras. Entre la novela histórica y el relato historiográfico, según el autor uruguayo Fernando Aínsa, se perciben signos complementarios. El discurso ficcional puede coadyuvar a la mediación con la realidad en el complejo tema propuesto. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile | es-ES |
dc.relation | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/477/456 | |
dc.source | Estudios Avanzados; No 11 (2009): Revista Estudios Avanzados; 141-149 | en-US |
dc.source | Revista Estudios Avanzados; Núm. 11 (2009): Revista Estudios Avanzados; 141-149 | es-ES |
dc.source | 0718-5014 | |
dc.title | La esclavitud de los africanos en el Cono Sur como referente historiográfico de un relato de ficción | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículos | es-ES |