• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Journal of Technological Possibilism
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Journal of Technological Possibilism
  • View Item

Review

Reseña

Author
Nunes Adao, Clicie

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/view/3725
Abstract
Onofre dos Santos, juez del Tribunal Constitucional de Angola y escritor, publica la novela Descompasso. Angola 1962 en Lisboa. El autor evoca la historia del país durante los años 1961 y 1962, periodo de la Guerra Colonial, y discute la política epocal bajo la interferencia de fuerzas coloniales portuguesas en la conquista de la autonomía de Angola, mezclando historia y ficción. El libro está estructurado en 23 capítulos, “Uma explicação necessária” y “Anexos”, donde se encuentran ejemplares de periódicos como A Província de Angola, publicaciones oficiales y telegramas, para comprobar que la trama novelesca está basada en hechos históricos aunque, de todos modos, cada persona posea su propia verdad (Fernandes, 2017) de “un periodo poco estudiado de la historia portuguesa” (Mar de letras, 2017). A través de los elementos de “pura ficción” (Carneiro, 2017), dos Santos construye una narrativa que evoca subjetivamente a acontecimientos que personajes en 2015, relacionados de algún modo con la vida administrativa y cultural de Angola, reflexionan en torno a su actuación en 1962. La posible independencia científica y humanista de la colonia portuguesa en África provocó una tempestad política con ingredientes de intrigas y conspiraciones, en medio de violentas insurgencias y con la posibilidad de extenderse a otras colonias, como Mozambique o Cabo Verde. Onofre dos Santos coloca en perspectiva la “colonialidad portuguesa”, que defiende que los territorios de ultramar formarían parte de una única y gran nación portuguesa, e identifica las luchas anticolonialistas africanas y la toma del poder postcolonialista con el proceso de independencia de Brasil ocurrido cien años antes, cuando el “brado retumbante” de “Independencia ou Morte”, a las orillas del río Ipiranga, no ha significado una traición a la Patria portuguesa, sino “salvar o portuguesismo da nova nação! […] Que destino lhe ditariam as horas subsequentes? Seria o salvador ou o novo imperador? D. Pedro de Angola… que grande disparate!” (dos Santos, 2016: 136-7). Los territorios de ultramar comparten múltiples experiencias en los conflictos coloniales y anticoloniales, mayormente la problemática colonial desde la africanía y la afrodescendencia: el general Deslandes dice que “Angola no puede malgastar su tiempo” (Carneiro, 2017) y arriesga su posición como gobernador general en la creación de una universidad autónoma y soberana: una educación con moldes europeos, pero que defienda los intereses angolanos. La nación así pretendida se encuentra bajo la herencia de una entidad geográfica profundamente ligada a un nombre racial y a un territorio racializado, sin derecho a una historia propia (Achille Mbembe, 2001). Onofre dos Santos, según Carlos Mariano, concibe un producto cultural que transmite conocimiento de ámbito histórico combinando memorias de su experiencia personal, que incluye la idiosincrasia lingüística en la expresión del portugués “no nosso quase perfeito quadrilátero nacional, que é Angola” (dos Santos, 2017). Es decir, Angola, de proporciones territoriales más grandes que Portugal, territorio pleno de riquezas y potencialidades, es escenario de profundos procesos de liberación y nacionalización que, en Descompaso. Angola 1962, muestra la relación discontinuada entre teoría y práctica, entre lo necesario y lo no tan urgente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB