• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

CONCENTRACIÓN SÉRICA DE COBRE «LIBRE» Y CERULOPLASMINA EN NIÑOS CON DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE ANTES DE INICIAR LA TERAPIA NUTRICIONAL Y AL MOMENTO DE RECUPERAR EL APETITO EN TURBO, ANTIOQUIA, COLOMBIA

Author
Agudelo O,Gloria Maria

Cardona H,Olga Lucia

Velásquez R,Claudia María

Parra S,Beatriz Elena

Acosta B,Mireya

Morales M,Gladis E

Bernal P,Carlos A

Burgos H,Luís Carlos

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182006000200008
Abstract
Introducción: La recuperación de los niños con desnutrición aguda grave incluye suplementación con cobre desde el inicio de la terapia; existen evidencias que niños edematosos pueden tener cobre «libre» en plasma el cual podría generar estrés oxidativo. Objetivo: Comparar concentraciones séricas de cobre «libre» y ceruloplasmina en un grupo de desnutridos agudos graves y un grupo control Metodología: estudio transversal al ingreso entre niños con y sin desnutrición en una muestra de 66 sujetos y longitudinal de tipo antes y después en 40 niños desnutridos. Se determinó cobre «libre» por electroforesis capilar de alta resolución; ceruloplasmina y PCR por nefelometría, además de variables clínicas Resultados: En el transversal, los marasmáticos presentaron niveles de cobre «libre» mayores que los edematosos sin diferencia significativa; en el grupo control este metal no se detectó. En los edematosos la concentración de ceruloplasmina fue significativamente menor con relación a los marasmáticos (p=0.00) y la PCR no presentó diferencia significativa entre ellos. No se encontraron diferencias significativas entre los niveles de cobre «libre» y presencia o no de infección. La albúmina se encontró más baja en los edematosos con diferencia significativa respecto a los marasmáticos (p=0.016). En el longitudinal, al recuperar el apetito el cobre «libre» disminuyó y la ceruloplasmina aumentó en los dos grupos sin diferencia significativa Conclusión: el suplemento de cobre como componente de la terapia nutricional puede ser suministrado a los desnutridos desde el inicio como lo propone el protocolo de la OMS
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB