• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERGLICEMIA INCIDENTAL EN NIÑOS

Author
Muzzo B,Santiago

Rosales R,Engracia  

Miranda P,Isabel  

Yates B,Lorena  

Passeron P,Alex  

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182007000300007
Abstract
Se describe la hiperglicemia incidental (HI) como una elevación transitoria de los niveles plasmáticos de la glucosa producida por una enfermedad intercurrente seria o sin causa aparente. Los niños con HI tienen un mayor riesgo de diabetes tipo 1, especialmente los sin enfermedad intercurrente. Nos interesó conocer la prevalencia de HI en niños sanos y sus características clínicas. En 585 niños de 2 a 18 años de edad que consultaban por control de salud o por cuadro infeccioso menor o antes de cirugía menor electiva, previo consentimiento del apoderado, se les efectuó una glicemia en sangre capilar con una máquina Optium (Abbott). Se consideró elevada una glicemia en ayunas sobre 110 mg/dL. El peso se midió con una balanza de precisión, la talla con un cartabón, los pliegues cutáneos con un Caliper de Lange, el % de grasa corporal se calculó por la fórmula de Durnin. Se encontró que un 6.9% de los niños presentó una glicemia sobre 110 mg/dL (8.8% de varones y 4.7% de mujeres). El promedio de peso y talla de nacimiento y edad gestacional fueron normales. El % de adecuación del IMC fue de 123.4%. Los 39 niños con HI comparados con los normales no tuvieron diferencias en el peso y talla de nacimiento, en las semanas de gestación, en el % de adecuación del IMC (114 vs 112%), en el % de grasa corporal. Sus madres no tuvieron mas antecedentes de diabetes previa o gestacional. Tuvieron mayor frecuencia de acantosis nigricans (9.5% vs 0.6% p< 0.001) y de estrías cutáneas (18% vs 3.0% p <0.001). Se concluye que existe un alto porcentaje de HI en una población de niños sanos, los que no presentaron mas antecedentes de riesgo de diabetes tipo 1 que los controles, pero presentaron mas acantosis y estrías de distensión que indicarían junto a los altos niveles de exceso de peso, una mayor posibilidad de hacer resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, lo que sería de interés investigar
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB