DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Author
Miranda C,Daisy
Leiva B,Laura
León S,José Pablo
de la Maza C,Ma Pía
Abstract
El estado nutrícional de vitamina D ha cobrado importancia en los últimos años debido a que su deficiencia es altamente prevalente, y además por sus conocidos efectos en el metabolismo óseo, participa en la diferenciación y proliferación celular, función muscular y equilibrio, entre otros. La molécula activa es la 1,25(OH)2D, pero se recomienda medir niveles séricos de 25 OH vitamina D total (es decir la suma de ergocalciferol o vitamina D2 y colecalciferol o vitamina D3), como reflejo del status de vitamina D. La evidencia actual sugiere la necesidad de elevar las recomendaciones para la ingesta dietaria en adultos, hasta cifras cercanas a 1.000 Ul/día. Sin embargo en casos de deficiencia puede ser necesario utilizar suplementos farmacéuticos conteniendo dosis superiores de esta vitamina, por cuanto aquellas utilizadas en el pasado no lograban corregir el déficit. En este artículo se presenta un listado de los preparados comerciales que contienen vitamina D disponibles en Chile. Al analizarlo se pone de mamfiesto la dificultad que representa elegir el preparado más adecuado para corregir la deficiencia en un paciente individual, debido a que son pocas las preparaciones que contienen más de 800 UI, además de que habitualmente se encuentra en asociación con calcio, bifosfonatos o múltiples otros minerales y vitaminas.