• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

EXCRECIÓN URINARIA DE SODIO EN NIÑOS Y ADULTOS DE UNA COMUNA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE

Author
López-Rodríguez,Guadalupe

Galván-García,Marcos

Muzzo B,Santiago

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182009000400012
Abstract
En las últimas 3 décadas en Chile, la hipertensión arterial se incrementó notoriamente. La Encuesta Nacional de Salud (año 2003) registró que esta enfermedad afectaba al 33.7% de la población chilena mayor de 17 años. Se conoce que la ingesta excesiva de Na constituye un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial (HTA). Objetivo: Medir la excreción urinaria de Na en escolares y adultos de una comuna de la Región Metropolitana en estudio exploratorio, para posteriormente ampliarlo a una muestra representativa poblacio-nal. Sujetos y método: Se evaluaron 158 escolares de ambos sexos con edad promedio de 10.6 ± 2.5 años y 48 adultos mayores de 20 años. El peso se determinó con una báscula con precisión de 0.10 kg (SECA, modelo 286). El índice de Masa Corporal (IMC) se calculó con la ecuación: peso (kg)/talla². La presión arterial se midió con un esfigmomanómetro manual de mercurio. La excreción urinaria de Na en 24 horas fue calculada utilizando la ecuación de Tanka T y col. Este dato se utilizó para predecir la ingesta teórica de NaCl, utilizando las siguientes ecuaciones: Na mg/día = Na mEq/d x 23, NaCl = Na g/d x 100/ 39.3. Resultados: El IMC en niños fue de 19.2± 4.9 y en adultos de 29.0 ± 5.9. En el 28.6% y en el 40.5% de los sujetos adultos evaluados se registró una cifra alta de de presión diastólica (> 90 mm Hg) y sistólica (130 > mm Hg), respectivamente. En 1.7% de los niños se detectó presión sistólica elevada y en 0.9% de la diastólica, de acuerdo a la edad y sexo. Se calculó la ingesta de sal por día, suponiendo que todo el sodio ingerido se consumió como NaCl. Los niños evaluados ingirieron 7.3 ± 2.2 gramos de NaCl por día y los adultos 10.4 ± 2.5 gramos de NaCl por día. Conclusiones: El IMC era elevado en adultos y niños, de acuerdo con las altas tasas de obesidad de nuestra población. Las porcentajes de presión elevada fueron mucho mayores en los adultos y de acuerdo a la alta prevalencia de hipertensión en adultos chilenos. La ingesta de sal fue alta tanto en adultos y niños, constituyendo un factor de riesgo de hipertensión arterial.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB