Show simple item record

dc.creatorSalinas C,Judith
dc.creatorVio del R,Fernando
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:56:41Z
dc.date.available2020-08-05T02:56:41Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000200001
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/149606
dc.descriptionEl objetivo de este estudio fue analizar los antecedentes internacionales del desarrollo de la Promoción de Salud Escolar, la situación de salud y nutrición de la población infantil y juvenil del país, las estrategias implementadas en establecimientos educacionales a nivel nacional durante la década, para finalizar con los desafíos en función de las necesidades y oportunidades del actual escenario. Se revisan documentos técnicos internacionales y nacionales, encuestas nacionales, programas y campañas relacionadas con el tema. Se describen antecedentes internacionales, situación de salud de niños y adolescentes que muestran altas tasas de sobrepeso, obesidad infantil y sedentarismo, elevado consumo de alcohol, aumento de la violencia y trastornos emocionales, rezagos del desarrollo infantil y baja participación social juvenil. Se señalan estrategias y acciones realizadas, las que tuvieron un buen desarrollo en habilidades para la vida y en escuelas promotoras de salud, especialmente en acreditación de establecimientos promotores de salud, hasta el año 2005, cuando se suspendió el funcionamiento de VIDA CHILE nacional. Posteriormente se han realizado múltiples acciones carentes de una articulación global, principalmente por la alianza academia-sector privado, que han tenido como resultado modelos de intervención y materiales educativos, con iniciativas gubernamentales como las escuelas EGO, que no han mostrado resultados positivos. Se concluye que es necesario tener una institución responsable para llevar a cabo una política coherente, que incorpore activamente a la academia y al sector privado en la política de Promoción de Salud Escolar.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/S0717-75182011000200001
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.38 n.2 2011
dc.subjectPromoción de Salud
dc.subjectVIDA CHILE
dc.subjectescuelas promotoras de salud
dc.subjectsalud y nutrición infantil
dc.subjectfactores de riesgo infantil
dc.subjectfactores protectores del desarrollo infantil
dc.subjectcondicionantes de la salud infantil
dc.titlePROGRAMAS DE SALUD Y NUTRICIÓN SIN POLÍTICA DE ESTADO: EL CASO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD ESCOLAR EN CHILE


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record