• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA FRECUENCIA Y DURACIÓN DE LA PUBLICIDAD ALIMENTARIA EMITIDA EN LA PROGRAMACIÓN DE CANALES DE TELEVISIÓN ASOCIADOS A ANATEL

Author
Crovetto M,Mirta

Durán T,Marion

Guzmán R,Mariel

Miranda H,Carla

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000300005
Abstract
El objetivo de este estudio, fue describir la Publicidad Alimentaria emitida por los canales pertenecientes a la Asociación Nacional de Televisión. En una semana de enero y una de febrero del año 2010 se seleccionó y clasificó la publicidad alimentaria emitida como saludable, medianamente saludable y no saludable, en base al contenido de nutrientes críticos; grasa total, grasa saturada, hidratos de carbono simples y sodio. Se utilizó como criterio de referencia, la tabla de clasificación de la Agencia Nacional de Alimentos de Inglaterra, denominada "semáforo nutricional". Se registraron y analizaron 6425 anuncios correspondientes a 56 horas 36 minutos continuas de tiempo, de ellos, se identificaron 1045 anuncios alimentarios (16%), equivalente en tiempo a 7 horas 42 minutos (14%) del total. Se examinaron las etiquetas nutricionales de los productos para la selección y calificación en saludable, medianamente saludable y no saludable. Se observó, que del total de la publicidad alimentaria, el 64% correspondió a publicidad alimentaria no saludable; el 27%, a publicidad alimentaria medianamente saludable y, el 9% publicidad alimentaria saludable, con un tiempo de emisión de un 62%, 30% y 8%, respectivamente. La publicidad alimentaria emitida es principalmente no saludable, promueve el consumo de alimentos altos en grasa, azúcar y sodio. La televisión al emitir esta publicidad promueve e incentiva a la población a llevar estilos de vida no saludables, en desmedro de la salud de la población.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB