• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

ACEPTABILIDAD Y CONSUMO DE UNA BEBIDA LÁCTEA CON OMEGA-3 EN EMBARAZADAS Y NODRIZAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Author
Contreras M,Angela

Herrera,Yilda

Rodríguez O,Lorena

Pizarro Q,Tito

Atalah S,Eduardo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000300007
Abstract
Antecedentes: el Ministerio de Salud incorporó el año 2008 en el Programa Nacional de Alimentación Complementaria una bebida láctea para embarazadas y mujeres en lactancia, fortificada con EPA y DHA. El producto presentó inicialmente algún grado de rechazo en la población, lo que motivó modificar sus características organolépticas. Objetivo: evaluar en una muestra nacional la aceptabilidad y consumo de la 'Purita Mama" modificada, un año después de iniciar su distribución. Metodología: muestra aleatoria de 1.272 beneficiarías en 62 Consultorios y 21 Postas Rurales, de todo el país. Se aplicó una encuesta semi estructurada para evaluar retiro, aceptabilidad y consumo por las beneficiarías y otros miembros del hogar. Resultados: El 90,7% de las madres retiraba regularmente el producto. Se observaron importantes problemas en la preparación de Purita Mamá, por baja dilución (22%) o excesiva concentración (50,8%). La apreciación global del producto presentó una mediada de 3 en escala de 1 a 5 (regular) en embarazadas y nodrizas, destacando opiniones negativas respecto al excesivo dulzor (19,2%) y aroma fuerte (49,9%). La mediana de consumo de las embarazadas fue 250 mL/día, cercano a lo programado y algo superior en las nodrizas, aunque reciben mayor cantidad. El 86% de las madres valora positivamente las características nutricionales del producto para la madre o su hijo. Cerca del 60% de las madres no comparte la bebida láctea, lo que indica una dilución intrafamiliar relativamente baja. Conclusiones: no hubo un cambio importante en el nivel de aceptabilidad del producto y los niveles de consumo fueron relativamente adecuados. Es importante reforzar la información sobre la forma de preparar el producto, proponer diferentes alternativas de preparación y eventualmente considerar alternativas de sabor.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB