Show simple item record

dc.creatorPalomo G,Iván
dc.creatorFuentes Q,Eduardo
dc.creatorMoore-Carrasco,Rodrigo
dc.creatorGonzález,Daniel R
dc.creatorRojas R,Armando
dc.creatorPadro,Teresa
dc.creatorBadimon,Lina
dc.date2011-09-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:56:44Z
dc.date.available2020-08-05T02:56:44Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000300010
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/149661
dc.descriptionEl endotelio normal ayuda a mantener la estructura y la hemostasia vascular. Sin embargo, la exposición crónica a factores de riesgo cardiovascular (CV) produce disfunción endotelial, fenómeno que se caracteriza por inflamación, disminución en la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO) y un estado protrombótico. Estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo regular de frutas y hortalizas disminuye el riesgo CV, lo que ha causado interés en conocer los compuestos bioactivos y los mecanismos involucrados. Entre los componentes que protegen el endotelio se encuentran las moléculas antioxidantes (vitamina C, vitamina E y polifenoles) y ácidos grasos poliinsaturados. Las vitaminas C y E favorecen la vasodilatación protegiendo el NO al bloquear las especies reactivas del oxigeno (ROS). Los polifenoles mejoran la función endotelial principalmente por el aumento de los niveles de NO, y la inhibición de la angiogénesis y de la activación plaquetaria. Dietas ricas en ácidos grasos poliinsaturados han mostrado efectos beneficiosos, mediante la reducción de la expresión géni-ca de la ciclooxigenasa-2 y de la expresión de moléculas de adhesión celular. Esta revisión principalmente señala los conocimientos actuales de la disfunción endotelial y el efecto protector de las células endoteliales por componentes bioactivos de frutas y hortalizas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/S0717-75182011000300010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.38 n.3 2011
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectateroesclerosis
dc.subjectdisfunción endotelial
dc.subjectbiomarcadores
dc.subjectfrutas
dc.subjecthortalizas
dc.subjectpolifenoles
dc.titleEL CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS AYUDA A PREVENIR EL DAÑO ENDOTELIAL


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record